Sala de Prensa
Acto de Culminación de los 12 niveles del Curso de Japonés
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó el acto de culminación del Curso de Japonés, del Centro Especializado en Lenguas (CEL) 2021.
En esta oportunidad, 15 estudiantes recibieron de manos de la Mgtr. Alma Urriola de Muñoz, Rectora Encargada de la Universidad Tecnológica de Panamá y de su Excelencia Takashi Owaki, Embajador de Japón en Panamá, el certificado que acredita la culminación de los 12 niveles de japonés y el haber alcanzado un nivel pre-intermedio en el dominio de esta lengua.
Los cursos de japonés se dictan en la Universidad Tecnológica de Panamá desde el año 2002, con el apoyo de la Embajada de Japón y la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), con el objetivo de estimular la participación de los estudiantes en aprendizaje de un idioma diferente que le ofrezca mejor desarrollo personal y profesional.
Durante el evento la Rectora Encargada de la Universidad Tecnológica de Panamá expresó que, desde hace 19 años, el idioma japonés ha sido el segundo idioma con mayor demanda en el Centro Especializado en Lenguas.
Agregó que, durante estos años, en cuatro ocasiones, estudiantes del CEL han sido los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria en japonés, organizado por la Embajada de Japón y que los docentes que actualmente imparten este idioma en el Centro Especializados en Lenguas de la UTP son panameños, profesionales dedicados, comprometidos y con las competencias requeridas para la enseñanza de este idioma.
Por su parte, su Excelencia Takashi Owaki, Embajador de Japón en Panamá, agradeció a la UTP, por ofrecer un curso que profundiza la amistad entre Japón y Panamá. Agregó que el japonés es un idioma difícil de aprender, por lo que expresó su admiración a los estudiantes que se esfuerzan por dominarlo.
Como parte del evento, el joven Denzel Balmaceda, ofreció unas palabras en representación de sus compañeros. Además, se realizó la presentación de dos vídeos producidos por los estudiantes de este curso, uno titulado: “Poemas en japonés” y el otro, sobre una muestra de las clases de japonés, en modalidad presencial.
MM