Tamaño Texto

-A A +A

Dictan seminario de Visibilidad y Normalización de los perfiles de Google Scholar

A investigadores de centros de investigación
El expositor Danny Murillo González, de CIDITIC -UTP dicta el seminario sobre perfiles de Google Scholar.
Participantes de la conferencia visibilidad y normalización de los perfiles de Google Scholar.
Lun, 06/05/2023 a Vie, 06/09/2023

Investigadores de los distintos centros de investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participaron el jueves 1 de junio de 2023, en la conferencia “Visibilidad y Normalización de los Perfiles Google Scholar”, dictada por el Mgtr. Danny Murillo González, investigador en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIDITIC).

La presentación tuvo lugar en el salón de reuniones de la Extensión de Tocumen y contó con la presencia del Dr. Félix Henríquez, director del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI); del Dr. Israel Ruíz, director del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA) y del Mgtr. Oscar Patiño, director del Centro Experimental de Ingeniería (CEI).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Félix Henríquez, director del CINEMI, destacando en ellas el agradecimiento al expositor por los nuevos conocimientos aportados, mismos que enriquecerán el acervo cultural de los investigadores.

El expositor Murillo González definió Google Scholar como un buscador especializado que cuenta, dentro de sus herramientas, con una plataforma que se llama Google Scholar Citación, que permite que cada investigador tenga un perfil que integre sus publicaciones y se pueda ver el impacto a través de la cita.

También dijo que la normalización se debe a que muchos de estos perfiles son creados con un nombre común del investigador y con un nombre común de la institución y esa afiliación y ese nombre pueden variar dentro de Google Scholar, por lo que intentar normalizar los perfiles es poder integrar los identificadores persistentes de autor, como ORCID y los identificadores persistentes de organización, como el ROR.

Sobre la importancia de que los investigadores de la UTP conozcan todas estas situaciones que se están dando con respecto a los rankings universitarios, el investigador sostuvo que los rankings universitarios son una herramienta que toda universidad debe utilizar, aclarando que tienen una connotación, un elemento que no permite medir todo lo que hace la universidad.

El conferencista precisó que lo dicho con anterioridad se debe a que sus fuentes principales son fuentes cerradas y no integran todas las publicaciones que vienen de revistas de la UTP, por ejemplo, de los repositorios de la UTP, aclaró.

Además, sostuvo que cuando se crea un perfil en esta plataforma como Google Scholar, el perfil permite integrar todo lo que se genera, desde base de datos cerrada, base de datos abiertas y repositorio.

Sobre la importancia de que los investigadores conozcan a fondo lo que está pasando en la UTP, relacionado a las publicaciones, el Mgtr. Danny Murillo González, expresó que a veces el investigador no sabe qué tanto repercute lo que ellos están generando y su perfil y sus publicaciones en ellos.

Explicó también que, si tienen un contexto de porqué la importancia de tener un perfil, de porqué la importancia que me midan, de porqué la importancia de visibilidad. Eso va a repercutir en que la universidad pueda tener mejores indicadores en estos rankings. Ahora, la idea no es hacer esto para mejorar los rankings, sino mejorar la visibilidad de la institución a nivel de todas las plataformas abiertas, puntualizó el expositor.

 

IG (CINEMI)