Sala de Prensa
Docentes y estudiantes de la UTP Chiriquí conocen avances del estudio sobre baterías de segunda vida en Panamá
El 10 de abril, el Centro Regional Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) de Chiriquí, fue una de las sedes donde se desarrolló la Jornada de Capacitación del proyecto "Estudio de la segunda vida de las baterías como fuente de energía para aplicaciones en Panamá", liderado por la Dra. Vanessa Quintero, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP en Panamá Oeste. En la actividad participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Este estudio científico tiene como objetivo analizar la capacidad de energía disponible de las baterías de litio recicladas en el país y busca establecer las aplicaciones que se pueden ofrecer a estos acumuladores eléctricos descartados en distintos niveles. El proyecto es ejecutado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en conjunto con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), con financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) a través de la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2024, y cuenta con la gestión administrativa del CEMCIT AIP.
Para desarrollar el estudio científico, los investigadores establecerán los requerimientos energéticos de las aplicaciones de interés nacional que necesitan autonomía energética y caracterizarán el proceso de degradación en baterías de segunda vida, a través de ensayos de laboratorio, para así establecer la capacidad energética disponible según aplicación. Asimismo, elaborarán una guía didáctica con información sobre el tratamiento de baterías de segunda vida, además de realizar validaciones en campo de los prototipos propuestos.
Colaboran en este proyecto de investigación la Dra. Jessica Guevara, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP; el Dr. Francisco Jaramillo, del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE) de Chile; y el Dr. Aramis Pérez, de la Universidad de Costa Rica.
También participaron en la jornada representantes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y la empresa Electrisa.
SEB