Tamaño Texto

-A A +A

Reunión de lanzamiento del Proyecto Erasmus+ Capacity Building in Higher Education

Success: Society and Business Centric Education Through Sustainable and Smart Co-Production
Universidad Tecnológica de Panamá
Discusiones de paquetes de trabajo.
Sáb, 04/12/2025

Representes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participaron de  la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ Capacity Building in Higher Education “Success: Society and Business Centric Education Through Sustainable and Smart Co-Production, celebrada del 8 al 12 de abril de 2025 en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.

El proyecto financiado por la Unión Europea, es coordinado por la Universidad de Mälardalen de Suecia con la participación de la Universidad de Castilla de la Mancha de España, Åbo Academi de Finlandia, la Universidad de Antioquia de Colombia, la Universidad del Cauca de Colombia, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Panamá.

Como parte del evento, se dio la discusión y planificación de actividades de cada uno de los paquetes de trabajo. Las presentaciones iniciaron con la intervención de la Universidad de Mälardalen de Suecia con la temática Administración del proyecto, a cargo de Radu Dobrin; Preparación, por Juan Felipe Botero de la Universidad de Antioquia de Colombia; Competencia y desarrollo de infraestructura, por Sebastien Lafond de Åbo Academi de Finlandia.

Continuaron la participación de Radu Dobrin de la Universidad de Mälardalen de Suecia con el tema Implementación; posteriormente, se presentó el Plan de calidad y monitoreo de resultados por Francisco Manuel Delicado Martínez de la Universidad de Castilla de la Mancha, España y finalmente la Diseminación y explotación, por Aris Castillo de la Universidad Tecnológica de Panamá.

La reunión  que contó con la participación de las autoridades de la Universidad de Antioquia y representantes de las empresas  involucradas en las pasantías y proyectos para estudiantes  cumplió con los objetivos establecido de desarrollar cada uno de los puntos de la agenda previamente establecida y finalizó con actividades de intercambio entre los 22 participantes de las 7 universidad que pertenecen al consorcio.