Sala de Prensa
Personal de la UTP se capacita en programa de gestión de contenido digital
Como parte del innovador Proyecto de Interconectividad que impulsa la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través de la Dirección de Comunicación Estratégica (DICOMES), personal técnico y administrativo de los siete centros regionales y sus extensiones participaron en una capacitación especializada en el uso de SuperSign CMS, un avanzado sistema de gestión de contenidos digitales.
La formación fue impartida por expertos en la herramienta, y tiene como objetivo fortalecer las competencias del equipo universitario en el manejo de este programa basado en red, que permite crear, gestionar y distribuir medios digitales, así como realizar, a control remoto, reproducción de video y supervisión en tiempo real de los contenidos difundidos a través de plataformas digitales y pantallas informativas.
Con esta capacitación, la Universidad busca optimizar los canales de comunicación interna, facilitar la difusión de información institucional y mejorar la experiencia de estudiantes, docentes, administrativos, investigadores y visitantes en sus diferentes sedes.
El proyecto de interconectividad es liderado por la Dirección de Comunicación Estratégica de la UTP a través del Sr. Diovis De León, y representa un paso estratégico hacia la modernización tecnológica de la institución, ya que promueve la cohesión entre sus centros regionales y asegurar una gestión más eficiente, centralizada y dinámica de los contenidos multimedia.
Con esta capacitación finaliza el proceso de gestión del proyecto el cual inició hace cuatro meses y contempló la compra y el trabajo conjunto con la Dirección Ejecutiva de Mantenimiento e Infraestructura en la gestión de instalación de equipos y con la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones en temas de acceso a internet y disposición de servidor que alojará el programa, las imágenes y videos que serán publicados en las ocho pantallas ubicadas en el campus Central Dr. Víctor Levi Sasso, y una en cada centro regional y extensión de la UTP, lo que hace un total de 17 pantallas, en todo el país.
MM