Sala de Prensa
Centro Regional de Chiriquí celebra el I Congreso en Electrónica Biomédica
Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Congreso UTP en Electrónica Biomédica, bajo el lema “Innovación Biomédica: Transformando la salud con ingeniería y tecnología”, actividad que fue organizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Técnico en Electrónica Biomédica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí, el 11 de julio, bajo la coordinación de los profesores Ing. Ricardo Barría e Ing. Manuel Miranda.
El congreso contó con la participación de destacados expositores del ámbito nacional. El Ing. Henry Joel Vega Montenegro presentó la ponencia “Inteligencia Artificial y Biomédica: Nuevas fronteras en MRI, Hemodinamia y Mamografía”. Por su parte, el Lic. Isaac Bonilla abordó el tema “Innovación en ingeniería Biomédica: Integrando tecnología e IA en equipos médicos para diagnóstico y tratamiento”. También participó el Ing. Héctor Mendoza, representante de la Asociación de Ingenieros Biomédicos de Panamá, con la exposición “Marco Legal, Ética y Profesional del Ingeniero Biomédico en Panamá: Idoneidad, Normativas y Rol en el Sistema de la Salud”.
Además, los estudiantes Tony Caballero y Jorge Cáceres de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales presentaron su artículo científico titulado “Estudio y desarrollo de un manual de impresión 3D para la creación de prótesis de manos estéticas humanas en personas con discapacidad física en la provincia de Chiriquí”, destacando el compromiso estudiantil con la investigación aplicada y el impacto social de la tecnología.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Mgtr. Cecilia González de Beitia, Subdirectora Académica del Centro Regional de Chiriquí, y contó con una presentación artística del Grupo Folclórico de la UTP Chiriquí.
Este congreso reafirma el compromiso de la UTP Chiriquí con la formación integral, la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas al servicio de la salud en Panamá.
SEB