Sala de Prensa
UTP reafirma su liderazgo nacional y continúa su trayectoria regional en el QS Latin America & Caribbean Ranking 2026
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) figura nuevamente en la edición 2026 del QS Latin America and the Caribbean Ranking, publicada el 1 de octubre de 2025, reafirmando su posición como la institución panameña con mejor desempeño entre las siete universidades nacionales clasificadas
A diferencia del QS World University Ranking (WUR), esta clasificación regional está diseñada para capturar las particularidades del contexto latinoamericano y caribeño. Evalúa dimensiones clave como la reputación académica y entre empleadores, la proporción de docentes con doctorado, el impacto de la investigación, la colaboración internacional y la presencia digital, ofreciendo una mirada más contextualizada del desempeño institucional.
Este año, el ranking alcanzó su edición más amplia y competitiva, con 492 instituciones publicadas de 26 países, incluyendo 58 nuevas universidades que se suman por primera vez. Este crecimiento refleja el dinamismo del ecosistema de educación superior en América Latina y el Caribe, y la creciente exigencia por alcanzar estándares de excelencia.
En este contexto, la UTP se posiciona en el rango 151-160, superando al 67.7% de las instituciones publicadas. Este posicionamiento refleja el trabajo constante de la universidad y la voluntad del sistema universitario panameño de seguir avanzando hacia estándares de excelencia en la región.
Entre los indicadores en los que la UTP muestra un posicionamiento relevante, sobresale la Reputación entre Empleadores, donde alcanzamos la posición 78 a nivel regional, reflejo de la alta valoración que el sector productivo otorga a nuestros egresados. Le sigue la Relación Docente-Estudiante, con una posición 92, que evidencia nuestro compromiso con una enseñanza cercana y de calidad. Asimismo, la Reputación Académica, en la posición 113, confirma el reconocimiento de la UTP entre la comunidad académica por su impacto en la investigación, la innovación educativa y su contribución al desarrollo del país.
Además, la universidad ha mostrado avances en indicadores que reflejan su proyección internacional y la calidad de su investigación. Entre ellos se encuentran la Red Internacional de Investigación (IRN), que mide colaboraciones sostenidas con instituciones extranjeras; el Impacto Web (Webometrics), donde en esta edición la UTP alcanza la posición número 1 a nivel nacional, reconociendo su liderazgo en visibilidad digital y difusión del conocimiento; y las Citas por Publicación, que evidencian la influencia de sus investigaciones en la comunidad académica global.
El QS Latin America and the Caribbean Ranking es una vitrina internacional y una herramienta estratégica que aporta información valiosa sobre dimensiones específicas del desempeño institucional. Sus resultados complementan el análisis de un quehacer universitario que, sin duda, es mucho más amplio y complejo, con múltiples aristas que no siempre son capturadas por métricas estandarizadas, pero que son esenciales para cumplir con la misión institucional. Con esta información, las universidades podemos orientar esfuerzos hacia la mejora continua y la calidad académica en un entorno cada vez más exigente.
La Dra. Ángela Laguna Caicedo, Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, resaltó que este resultado refleja el compromiso colectivo de quienes forman parte de la institución. "Es un paso que reafirma el trabajo sostenido de la comunidad universitaria y nos impulsa a seguir proyectándonos con visión estratégica hacia nuevos desafíos. Representar a Panamá en este ranking regional constituye un estímulo para continuar avanzando con enfoque y responsabilidad.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a conocer y valorar los resultados del QS Ranking como parte de nuestro proceso de desarrollo institucional. Este ejercicio nos permite fortalecer la visión compartida de una universidad que avanza con firmeza en su camino a la excelencia a través del mejoramiento continuo".
DIPLAN


