Tamaño Texto

-A A +A

Programa de Capacitación en Geología de Suelos para Ingenieros No Especiales 2da. Edición en línea

07/22/2025 - 11:30 a 09/17/2025 - 11:00

Desde 01 al 15 de diciembre de 2025

I. Objetivo del Curso Internacional

Proporcionar a los ingenieros no especialistas en geología los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, analizar y aplicar conceptos geológicos fundamentales en proyectos de ingeniería, mejorando su capacidad para evaluar las condiciones del terreno, los materiales de construcción y la influencia de los procesos geológicos en la seguridad y viabilidad de infraestructuras.

II. Institución Implementadora

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile será responsable de desarrollar e impartir el programa de capacitación.

III. Duración del Curso Internacional

El Curso se implementará entre el 01 y el 15 de diciembre de 2025, en modalidad online. La duración es de 02 semanas, las cuales contemplan un total de 30 horas distribuidas entre cátedras, talleres y actividades grupales sincrónicas (Clases de lunes a viernes, 5 sesiones a la semana, 3 horas de clase cada sesión).

Este curso es 100% online (via streaming), y será impartido a través de plataforma Zoom para transmisión de cada una de las clases de los docentes/expertos en vivo. Se utilizará adicionalmente la Plataforma de Apoyo a la Docencia U-Cursos.

IV. Idioma

El curso internacional se realizará en idioma español en su totalidad.

V. Beneficios de la Beca

El Programa financiará:

  • Costos de matrícula y arancel del programa.
  • Certificado de aprobación.

VI. Requisitos para Postular

El Curso Internacional está dirigido principalmente a personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
  • Ser presentado y nominado por la Institución en que se desempeña.
  • Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con los procedimientos indicados.
  • Estar en posesión de título universitario relacionado con ciencias de la ingeniería y/o ciencias de la tierra.
  • Poseer experiencia laboral en el ámbito público o privado, en materia de ciencias de la tierra, evaluación de peligros geológicos, ingeniería o reducción de riesgo de desastres, entre otros.
  • Profesionales que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de geología y/o ciencias de la tierra.
  • Contar con acceso a red internet al menos 12 horas semanales para desarrollo de clases online.

VII. Proceso de Postulación

Los(as) candidatos(as) deben enviar su postulación completa en formato digital al correo electrónico [email protected], incluyendo toda la información solicitada, con firmas y sellos correspondientes.

Una vez recibida, la documentación será revisada por el equipo correspondiente, y posteriormente se remitirá para su consideración y aprobación por parte de la Rectora, Dra. Ángela Laguna.

Los documentos que se deben presentar son los siguientes:

  1. Formulario de Postulación (Anexo I) (WORD, 196.5 KB) debidamente llenado y firmado por el(la) participante, dejando en blanco la firma en el punto de patrocinio institucional;
  2. Propuesta de Plan de Acción (Anexo II) (WORD, 69.44 KB);
  3. Carta de compromiso (Anexo III) (WORD, 125.94 KB);
  4. Certificado de título;
  5. Carta de anuencia del jefe inmediato;
  6. Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.

VIII. Selección

La selección será realizada por un Comité Técnico entre AGCID y la Universidad. Este mismo Comité puede evaluar la pertinencia de incorporar a otros expertos en materia de geología y ciencias de la tierra.

El resultado de la selección será publicado el día 17 de noviembre de 2025 en el sitio web de AGCID, disponible en www.agcid.cl, para información de todos los(las) interesados(as).

Los ejecutores del Curso Internacional tomarán contacto por correo electrónico con cada seleccionado para notificarle, según la información de contacto entregada en el Formulario de Postulación y coordinarán directamente todas las gestiones correspondientes a su participación.

Importante: Sólo quienes resulten seleccionados serán notificados y, una vez hayan confirmado aceptación de la beca, se les remitirá una guía con las indicaciones correspondientes y trámites a seguir.

IX. Fecha Limite de Aplicación y Documentos de Apoyo

La fecha final de recepción de postulaciones por parte de la DRI vence impostergablemente el 17 de septiembre de 2025, a las 11:00 a.m.

X. Contactos

  • Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
  • Teléfono: 560-3201
  • Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
  • Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp