Tamaño Texto

-A A +A

DIPLAN inicia ciclo de capacitaciones para fortalecer competencias

para el desarrollo de Proyectos Estratégicos
Universidad Tecnológica de Panamá
Participantes del taller “Del Diagnóstico a la Solución” organizada por DIPLAN.
Mié, 10/15/2025

La Dirección General de Planificación Universitaria (DIPLAN) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha iniciado un ciclo de talleres orientados a fortalecer las competencias de los equipos estratégicos de la institución en el marco de la revisión del Plan Estratégico Institucional. 

Con este fin en mente se realizó el taller titulado “Del Diagnóstico a la Solución: Cómo Convertir Debilidades en Acciones”, el cual busca fortalecer la generación de ideas de proyectos que estén alineados con el Plan Estratégico Institucional (PEI) identificando, de manera clara y objetiva, debilidades y transformarlas en proyectos concretos, que impulsen el desarrollo institucional y apoyen la toma de decisiones efectivas.

En este taller participaron personal académico y administrativo de las facultades de Ingeniería Civil, Ciencias y Tecnología, y el Departamento de Evaluación y Calidad de DIPLAN. Entre ellos comisionados de las maestrías en Ciencias Físicas y Recursos Hídricos junto con sus enlaces de los procesos de acreditación del personal del DEYC, todo en un ambiente de intercambio técnico y participación activa.

Durante la actividad, facilitada por las ingenieras Maryuri Quintero, Dania Serrano y Yaxiela Salado, los participantes recibieron capacitación en el uso de herramientas como: Análisis FODA, Análisis de Causa Raíz, Árbol de Problemas y Método SMART.

Los productos de este ciclo de talleres incidirán en la formulación de proyectos con un mayor nivel de eficacia para la resolución de las principales debilidades de cada unidad y alineados con el Plan Estratégico Institucional, el diseño de Planes de Mejora derivados de la Autoevaluación con un mayor impacto en la eficiencia institucional. Redundando en procesos de acreditación más productivos, un impulso a la mejora continua y el afianzamiento de una cultura de evaluación orientada a resultados, alineada con la Política de Calidad y la planificación estratégica institucional y el diagnóstico más preciso, propuestas de mejora coherentes evaluadas con criterio SMART y mecanismos básicos de seguimiento que fortalezcan la calidad académica de las carreras y programas.

Este primer taller abre el camino a un ciclo de capacitaciones que se extenderá a nivel nacional.