Tamaño Texto

-A A +A

UTP Oeste participa en el primer Foro Internacional de Economía Circular en Panamá

Mgtr. Matzel Montes, subdirector de Investigación, Postgrado y Extensión,
Autoridades del Centro Regional de Panamá Oeste participa del Foro Internacional de Economía Circular
Primer Foro Internacional de Economía Circular, organizado por el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas
Jue, 11/13/2025

Bajo el lema “Transformando Panamá hacia un futuro circular”, más de 400 expertos —entre autoridades gubernamentales, representantes de la industria, académicos y miembros de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales— se reunieron los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en el Primer Foro Internacional de Economía Circular, organizado por el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Este encuentro internacional reunió a instituciones públicas y privadas, así como a representantes de alcaldías, juntas comunales y centros educativos, con el propósito de fortalecer estrategias orientadas a optimizar el uso de los recursos y reducir la generación de residuos, en el marco de la transición hacia un modelo de economía circular.

En representación del Centro Regional de Panamá Oeste, asistió el Ing. Matzel Daniel Montes, subdirector de Investigación, Postgrado y Extensión, quien participó activamente en las diversas jornadas del foro. Durante su participación, se abordaron los avances, desafíos y oportunidades que ofrece la economía circular para promover alianzas estratégicas, una gestión eficiente de los recursos y la implementación de buenas prácticas en sostenibilidad.

La realización de este foro, en su primera edición internacional en el país, constituye una oportunidad estratégica para posicionar a Panamá como un referente regional en economía circular, impulsando la colaboración entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil, mediante la imple­mentación de modelos económicos sostenibles e innovadores.

Durante los dos días del evento, los asistentes integraron paneles de discusión, foros de expertos, talleres técnicos, conferencias magistrales y sesiones de networking. Los contenidos fueron desarrollados en ejes temáticos tales como: política pública, financiamiento verde, bioemprendimientos, gestión de residuos en la construcción, cadenas agrícolas sostenibles, tecnología aplicada al agua y equidad de género, entre otros.

CRPO.