Sala de Prensa
Acto de Imposición de Cascos Ingenieriles 2025 de la FISC
La Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC) del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó, el 14 de noviembre, el Acto de Imposición de Cascos Ingenieriles 2025, en el cual participaron 68 estudiantes de este Centro Regional.
Los estudiantes que recibieron su casco pertenecen a las carreras de Técnico en Ingeniería con Especialización en Desarrollo de Software, Redes, Ciberseguridad, así como de la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y Computación.
El casco representa un símbolo de seguridad, responsabilidad y compromiso, marcando el camino de los estudiantes que están próximos a convertirse en profesionales de la ingeniería. Este acto promueve el sentido de pertenencia hacia su carrera y recuerda a los futuros ingenieros e ingenieras la importancia de velar por la seguridad y el bienestar de quienes los rodean.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Armando Jipsion, decano de la FISC, quien explicó que en los proyectos de construcción e ingeniería, el casco blanco se reconoce internacionalmente como el que distingue a quienes tienen la responsabilidad de dirigir, de tomar decisiones, de velar por la seguridad y el bienestar de todos los que participan en una obra. "No es un privilegio superficial, sino un recordatorio constante de que, a partir de ahora, cada paso que den deberá ser guiado por el conocimiento, la integridad y la búsqueda del bien común. La ingeniería no es solo una profesión, es un compromiso con la humanidad. Hoy, la universidad les entrega un símbolo, pero la sociedad les entrega un reto, el de ser ingenieros e ingenieras que construyan un mundo más seguro, justo y sostenible".
La Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro Regional de Panamá Oeste, motivó a los estudiantes a seguir soñando en grande, porque la ingeniería transforma el mundo y ustedes son protagonistas de ese cambio y expresó “este casco simboliza más que un logro académico; representa su esfuerzo, disciplina y pasión por la tecnología y la innovación. Cada línea de código, cada proyecto y cada noche de estudio los ha llevado a este momento. Los felicito por demostrar que con perseverancia se alcanzan grandes metas. Que este casco sea el emblema de su compromiso con la excelencia y el futuro digital que ustedes ayudarán a construir.”
En representación de los estudiantes, Josué González, de la Licenciatura en Desarrollo de Software, compartió un mensaje emotivo en el que destacó que este acto reafirma el compromiso asumido por los futuros ingenieros e ingenieras. Señaló que este casco simboliza la responsabilidad, la ética y la excelencia en cada una de nuestras especializaciones, ya sea Ciberseguridad, Redes o Desarrollo de Software. “Aprender a programar fue un desafío, y adaptarme a un entorno virtual no fue sencillo, pero con perseverancia y el apoyo de muchos, encontramos nuestro camino. Este logro es fruto del esfuerzo de quienes dieron horas extra, no se rindieron cuando el código no compilaba y se apoyaron mutuamente para salir adelante".
La bendición de los cascos estuvo a cargo del Diácono Zenén Carrillo, de la Parroquia Inmaculada Concepción de La Chorrera.
Durante el acto se realizó una presentación cultural a cargo de la estudiante Ana Victoria Batista, de la Licenciatura en Ingeniería Electromecánica, y del estudiante Mario Sánchez, de la Licenciatura en Ciberseguridad.
A esta actividad asistieron autoridades del Centro Regional, docentes y padres de familia, quienes acompañaron a los estudiantes en este importante acto en su formación profesional.
IDGA





