Sala de Prensa
Investigadora de LUT Polonia visita la UTP
Durante la semana del 20 al 24 de octubre de 2025, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) recibió la visita de la Magíster Monika Choroś, coordinadora de proyectos estratégicos de la Oficina de la Unión Metrológica Polaca y administrativa de la Lublin University of Technology de Polonia.
Esta visita se realizó en el marco del programa de movilidad de personal Erasmus+ y se centró en la exploración de las estructuras de soporte administrativo y los mecanismos de cooperación internacional, con especial énfasis en la investigación.
Durante su estadía, la Magíster Choroś se familiarizó con las principales instalaciones de la UTP, incluyendo una visita destacada al Laboratorio de Investigación en Gamificación Aplicada (LIGA) y a la Facultad de Ingeniería Civil (FIC). Posteriormente, la visitante se dirigió a los laboratorios de la Sede de Tocumen; Allí fue recibida en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) por el Doctor José Fábrega y su equipo, en el Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA) por el Doctor Israel Ruiz y su equipo, y, por último, en el Centro Experimental de Ingeniería (CEI) por el Ingeniero Oscar Patiño y su equipo.
La inmersión científica continuó con las visitas al GITTSs, donde la Doctora Maytee Zambrano y su equipo compartieron sus avances, y al ECEB, bajo la dirección del Doctor Miguel Chen y su equipo.
El último día de su visita, la Magíster Choroś participó en una reunión en la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión (VIPE). La sesión contó con la presencia del Doctor Carlos Medina, el Ingeniero Axel Chang y la Directora de Relaciones Internacionales, la Ingeniera Karla Arosemena.
Los temas abordados fueron fundamentales para el futuro de la colaboración, incluyendo una discusión detallada sobre la movilidad estudiantil, docente y administrativa, y aspectos académicos como la malla curricular. Además, se discutió la firma de convenios marco para formalizar la relación, así como la identificación de oportunidades concretas para la colaboración científica e investigativa conjunta, cimentando las bases para una alianza estratégica entre ambas instituciones.
DRI




