Tamaño Texto

-A A +A

Ponencia en el 76avo Congreso Nacional de la Asociación Termotécnica Italiana

ATI 2021
Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la FIM, en su presentación.
Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la FIM, en su presentación.
Vie, 09/17/2021

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participó por segundo año consecutivo en el 76avo Congreso Nacional de la Asociación Termotécnica Italiana (ATI 2021), con la ponencia de cinco artículos desarrollados en el Grupo de Investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), como parte de la divulgación de resultados de avances de los proyectos FID18-056 “Evaluación de soluciones de bajo consumo con miras a edificaciones a energía cero en Panamá” y FIED19-R2-005 “Automatización de espacios para optimizar el confort y el consumo energético en edificaciones en Panamá”, financiados por la SENACYT. Uno de los artículos con colaboración internacional.

Este año el Congreso ATI se realizó los días 15, 16 y 17 de septiembre, de manera virtual, con la colaboración de la Universidad Sapienza de Roma, Italia.

Este congreso es un punto de encuentro de especialistas involucrados en líneas de investigación ligadas a diferentes área de la Ingeniería Mecánica, tales como Eficiencia Energética de las Edificaciones y de la Industria, Sostenibilidad Ambiental y Fuentes Renovables de Energía, Movilidad Sostenible, Turbo Maquinarias, Neumática e Hidráulica, Transmisión de Calor y Mecánica de Fluidos y Motores de Combustión Interna, entre otros. Los proceedings de este congreso serán indexados en la base de datos Scopus.

Los artículos presentados llevan como título: A Parametric Study of the Implementation of Green Roofs in Buildings to Improve Energy Building Performance in Tropical Climate (Dr. Miguel Chen Austin, Agnieska Moreno y Dra. Dafni Mora); Estimation of the Radiative Sky Cooling Potential through Meteorological Data: A Case Study in Tropical Climate (Irvin Merchant, Dr. Miguel Chen Austin, Dra. Dafni Mora); Evaluation of Biomimicry‐based Strategies to Improve Exterior Environmental parameters: A Numerical Study at Urban Scale in a Tropical Climate (Kevin Araque, Paola Palacios, Dr. Miguel Chen Austin, Dra. Dafni Mora); Towards Zero Energy Districts developments based on Bioclimatic strategies: A Numerical Study in a Developing Country (Lissette De León, Dr. Miguel Chen Austin, Dra. Dafni Mora, Dra. Cristina Carpino de la Universidad de Calabria) y Use of Land Surface Temperature Estimation with Geographical Information Tools for Validation of Numerical Microclimate Studies at Urban Scale (Ing. Mileyka Bustamante, Dr. Miguel Chen Austin, Dra. Dafni Mora).

Cabe destacar que tres de los trabajos fueron presentados por estudiantes tesistas de Pregrado de la FIM.