Tamaño Texto

-A A +A

Presentan avances del Estudio sobre aprovechamiento de agua residual para elaborar concreto

Aguas residuales tratadas
Presentan proyecto sobre el Estudio del aprovechamiento de agua residual tratada se la PTAR Juan Díaz para la elaboración de concreto en la Provincia de Panamá
La presentación de los avances del estudio se realizó en la Extensión de Tocumen de la UTP.
Jue, 05/22/2025

El jueves 22 de mayo se llevó a cabo la presentación de los avances de la tesis Estudio del aprovechamiento de agua residual tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Juan Díaz, para la elaboración de concreto en la provincia de Panamá, a cargo de Ana Scott y Nadine Caicedo, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la (FIC) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

El estudio forma parte del proyecto liderado por Dr. Euclides Deago, investigador del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH); el Ing. José De La Cruz Sánchez, co-asesor del proyecto e investigador en el Centro Experimental de Ingeniería (CEI), en colaboración con Saneamiento Panamá y Concretex, y se busca generar una industria sostenible procurando reducir el estrés hacia los sistemas de abastecimiento de agua potable.

El Dr. Deago explicó que este estudio forma parte de un proyecto en el que se busca que las aguas residuales tratadas sean consideradas un recurso hídrico aprovechable en Panamá y con esto se fomenta el concepto de economía circular.

Las estudiantes Scott y Caicedo detallaron que esta es una respuesta a la problemática a nivel nacional e internacional, en la cual se requiere cada vez más agua potable para fabricar concreto. “Debido a la escasez de recursos hídricos, el acceso a soluciones innovadoras es crucial en la actualidad. Por consiguiente, esta investigación se enfoca en analizar la calidad del concreto de uso estructural fabricado con el agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz ubicada en la Ciudad de Panamá. Se efectuó el análisis de calidad del agua con el fin de verificar el cumplimiento con las normas vigentes para su uso y establecer si afectaban las propiedades del concreto. Además, se incluyeron pruebas adicionales de lixiviación para analizarse los cilindros que podían generar afectaciones en el medio ambiente a través del tiempo”.

Por su parte, el Ing. Heriberto Yau, Gerente de Calidad y Proyectos Especiales de Concretex, expresó que este tipo de investigación es importante para la industria de la construcción ya que el agua es uno de los principales recursos empleados para la producción de concreto.

El Ing. Max García, Supervisor de Operación y Mantenimiento de la PTAR, manifestó que este proyecto es de suma importancia para el programa de saneamiento de Panamá ya que se busca un segundo uso a esta agua basado en una economía circular.

Al evento asistió, además de docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales, el Dr. José Fábrega, director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), el Ing. Óscar Patiño, director del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) y el equipo del proyecto.

K. H.