Sala de Prensa
Presentan Cierre del Proyecto PEFAVAT
El lunes 17 de noviembre se llevó a cabo el cierre del proyecto FIED22-011 Primera Evaluación Fotosintética de los Árboles en Vías de Alto Tráfico en la ciudad de Panamá (PEFAVAT). Este evento se da dentro del marco de celebración del 34 trigésimo cuarto aniversario del Centro de Producción e Investigación Agroindustriales (CEPIA), consolidando al CEPIA como un referente nacional en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroindustrial.
El cierre del proyecto se realizó en la Extensión de Tocumen, y es liderado por la Dra. Aneth Sarmiento, especialista en fisiología vegetal molecular e investigadora del CEPIA de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y su equipo de asistentes de investigación.
Las palabras de bienvenida de este cierre de proyecto las brindo, la Dra. Lilia Muñoz Vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión, en representación de la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora de la UTP, quien expresó “Este proyecto tiene una connotación importante, no solamente para la ciudad de Panamá, sino es un escenario que se puede replicar en cualquiera ciudad de nuestro país, PEFAVAT no solo representa un avance en el conocimiento científico, sino también una herramienta valiosa para la gestión ambiental urbana”.
Por su parte, la Dra. Sarmiento detalló “el objetivo de describir este punto de vista fisiológico, la situación actual de los árboles creciendo en Zonas de Alta Contaminación por Tráfico Vehicular dentro de la Ciudad de Panamá, y servir, también, como base a estudios de profundidad en cuanto al manejo sostenible del crecimiento forestal dentro de centros urbanos”.
Este proyecto es realizado gracias al financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia y tecnología e Innovación (SENACYT), en su Convocatoria 2022 de Fondos de investigación para Egresados Doctorales; bajo la administración del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias Ingeniería y Tecnología AIP (CEMCIT-AIP), y representa uno de los primeros proyectos del CEPIA, para reforzar las líneas de estudio en ciencias forestales de la UTP.
Estuvieron presentes en la mesa principal, la Dra. Lilia Muñoz Vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión; la Dra. Jessica Guevara Directora, de CEMCIT-AIP; el Dr. Israel Ruiz, Director del CEPIA; el Dr. Martín Candanedo, secretario de Metas de la UTP y la Mgtr. Natacha Gómez, de la I+D en representación de la SENACYT.
K. H.






