Tamaño Texto

-A A +A

Presentan Proyecto que busca rescatar el conocimiento etnobotánico de los Ngäbe-Buglé

Para el uso Sostenible de los Bosques de América
Proyecto que busca rescatar el conocimiento etnobotánico de los Ngäbe-Buglé
Dra. Ana Cristina González Valoys, Investigadora Principal del proyecto.
Lun, 04/21/2025

En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se llevó a cabo la presentación del proyecto “Rescate del conocimiento etnobotánico de la Etnia Ngäbe-Buglé para el uso sostenible de los bosques de América”, el 21 de abril.

El proyecto tiene como objetivo preservar el conocimiento etnobotánico tradicional de la etnia Ngäbe-Buglé en las comunidades de Santa Marta, Nueva Estrella, Guabal, Quebrada Negrita, Coclesito, Barranquilla y Cilico Creek, Comarca Ngäbe-Buglé, mediante la identificación y documentación de plantas medicinales, fomentando su uso sostenible y su integración en políticas de conservación de bosques tropicales.

Este proyecto tiene una multidisciplinariedad de investigadores, y combina la conservación de los bosques tropicales con el aspecto social. Entre sus investigadores se encuentra Eligio Castillo, líder de la comunidad Ngäbe Bugle, la Dra. Ana Cristina González, Investigadora Principal y José Ulises Jiménez, Investigador en el Centro de Investigaciones Hidráulica e Hidrotécnicas (CIHH), entre otras autoridades de la UTP.

Luego de la presentación del proyecto,  se dará un paso inicial de capacitación para el desarrollo del Proyecto IAI-SENACYT SG-TF-0015 2024 "Rescate del conocimiento etnobotánico de la Etnia Ngäbe-Buglé para el uso sostenible de los bosques de América" beneficiado en la convocatoria de Bosques Tropicales en las Américas: Enfoques Transdisciplinarios para Transformaciones Ambientales, del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), y con cofinanciación de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá.

Cabe destacar que este proyecto surge a petición de los botánicos del Grupo Iho Kebery de la comunidad Ngäbe-Buglé de Santa Marta, quienes expresaron su preocupación por la desaparición de sus prácticas tradicionales, acudiendo a investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para buscar apoyo en la preservación de su cultura etnobotánica para las nuevas generaciones.

Este evento contó con la participación del Dr. Carlos Medina, director de Investigación de la UTP; en representación de la Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión, el Dr. Francisco Grajales, docente de la Facultad de Ingeniería Civil investigador asociado al CEMCIT AIP, en representación del Dr. Ramiro Vargas, Decano encargado de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC).

Co-investigadores Internacionales, el Dr. Ulysses Paulino Albuquerque, profesor del Departamento de Botánica de la Universidad Federal de Pernambuco de Brasil, el Ing. Abelardo Franco, docente en el Centro Regional de Bocas del Toro de la UTP; la Dra. Rita Araúz, investigadora de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) de la UTP.

K.H.