Sala de Prensa
Presentan Proyecto sobre Innovación en la Producción de Biofertilizantes
El martes 11 de febrero se llevó a cabo el proyecto Fomento de la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes, que tiene como objetivo fomentar la producción y análisis de biofertilizantes mediante el desarrollo de capacidades técnicas y capacitar en el manejo e importancia en la producción orgánica y agroecológica en beneficio del productor nacional.
El lanzamiento del proyecto se realizó en la Extensión de Tocumen de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y es liderado por el Dr. Aníbal Fossatti, investigador nacional del SNI, quien indicó “Esperamos tener esa sinergia con los actores, que permita empezar a difundir y al uso de los biofertilizantes para el mejoramiento del suelo, esto a su vez permite un mejor rendimiento y sostenibilidad, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible “hambre cero” y “acción por el clima”.
Con este proyecto los estudiantes y académicos, busca obtener nuevos conocimientos sobre el uso y producción de Biofertilizantes en Panamá; para el productor nacional disponibilidad de materia prima para la nutrición de los cultivos con organismos vivos, así como talleres y una estrategia de innovación en el uso de biofertilizantes en la región central”.
Por su parte, la Dra. Ángela Laguna, Rectora Encargada de la UTP detalló “La UTP desde hace 30 años ha reconocido la importancia de la agricultura y la alimentación; este binomio da lugar a la apertura de nuestro Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA), con el objetivo de realizar investigaciones que permitan generar, validar y transferir tecnología para promover e impulsar el desarrollo agroindustrial de Panamá.”
La UTP como parte del proyecto tiene la responsabilidad de apoyar en la parte técnica, de análisis y producción:
· Adecuar un espacio (contenedor) para un laboratorio de Biofertilizantes que permita análisis de muestras y la producción de microorganismos y biofertilizantes líquido.
· El desarrollo de una estrategia que promueva entre los productores de la región central del país el uso correcto de biofertilizante.
· Adecuar un repositorio de muestra de microorganismos
· Realizar talleres técnicos enfocado en el análisis nutricional y metagenómica (parte viva del suelo) con el fin de generar capacidades y habilidades técnicas en el manejo y uso de suelos entre los productores del país.
Estuvieron presentes en la mesa principal, la Dra. Angela Laguna Caicedo, Rectora Encargada de la UTP, la Lcda. Fulvia Bosques de Vargas, presidenta del Centro de Competitividad de la Región Central; la Lcda. Paola Rivera, en representación de la SENACYT; la Dra. Lilia Muñoz Vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión; la Dra. Jessica Guevara Directora, de CEMCIT-AIP; el Dr. Israel Ruiz, Director del CEPIA y el Dr. Aníbal Fossatti, Líder del proyecto e investigador nacional del SNI, por parte del CEPIA.
También al evento asistieron representantes de ABOQUETE, Fundación RedAgroPanama, productores orgánicos de la Cooperativa COOLPROHE, y productores de organizaciones de ANAVIP, ANAPOR, ANAGAN, el MICI y la presidente de FEDECAMARAS de Panamá, acompañados de directores de centros de investigación y el equipo del proyecto, por parte de UTP, entre otros.
K. H.