Sala de Prensa
Presentan Proyecto Tecnológico "Árbol Robot MyRot"
El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizaron la presentación del Árbol Robot MyRot, el 26 de octubre de 2021.
El Árbol Robot MyRot es un proyecto tecnológico que fomenta la educación inclusiva que propone impactar positivamente los procesos de aprendizaje de niños con Trastornos de Espectro Autista (TEA).
Myrot, es el nombre que recibe esta herramienta tecnológica, la cual constituye el primer robot social con estética de árbol, que busca mitigar el déficit de atención temprana de niños y jóvenes con diferentes necesidades educativas especiales, ya que los pacientes o estudiantes podrán ser atendidos desde su hogar por el especialista de la institución a la que asiste.
Este Proyecto realizó la donación de seis árboles al IPHE, beneficiando así sus sedes ubicadas Chiriquí, Herrera, Veraguas, Penonomé, Betania y Tocumen- y uno a la Fundación Laboral Jóvenes con Discapacidad (JADIS), que beneficiará a los de 15, 774 estudiantes del IPHE, debido a que la herramienta Myrot podrá utilizarse en niños con diferentes necesidades.
El Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Dr. Julio A. Rodríguez, en representación del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á., expresó que con este Lanzamiento Oficial del Proyecto: “El Árbol Robot Como Herramienta Para el Seguimiento y Refuerzo de Tareas en Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, se marca un precedente tecnológico de atención especial e importante en la vida de miles y miles de niños, jóvenes y adultos de este país. Agregó que es una iniciativa que surgió luego de que la bióloga botánica, Herminia Peña, creara el Árbol MyRot, con la idea de contar historias en ferias de libros y en escuelas, en el 2018.
En ese mismo año, un grupo de estudiantes e ingenieros en Mecatrónica crean la primera versión de la App de MyRoT, para participar en el III Congreso New Friends 2018, realizado en la Universidad Tecnológica de Panamá, en el cual obtuvo los premios al Mejor Proyecto, por votación del público y Mejor paper, otorgado por el Comité Organizador del Congreso, en el que también participaron las Universidades de Windesheim (Holanda); Delft (Holanda); Tufts (Boston); y el Mit Media Lab, entre otras instituciones.
La Bióloga y escritora de literatura infantil, Herminia Peña, coordinadora de la iniciativa, dijo que Myrot es personalizable debido a que el especialista es quien realiza la intervención según la condición y nivel de déficit que tenga el niño, algo que sería inviable en un robot autónomo, ya que se tendría que programar cada vez que el niño obtenga un avance en sus objetivos.
El profesor Leonel González, Técnico con Especialización en Automatización Industrial e investigador principal del proyecto, manifestó: "lo que pretendemos, es reforzar la educación especial en todo el país, mediante esta herramienta tecnológica que capta la atención de los niños y facilita el proceso enseñanza-aprendizaje cuando el especialista realiza las tareas de refuerzo o seguimiento a los niños con TEA y con necesidades educativas especiales dentro del aula de clases. Generaremos un modelo a seguir para otros países”.
El Árbol Robot MyRoT es una representación del árbol barrigón de Panamá donde su tronco tiene una tableta con una imagen de un rostro (ojos, cejas y boca), puede expresar gestos (feliz, enojado, triste y confundido) y mediante una bocina inalámbrica emite la voz del especialista (maestro, psicólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y otros), quien desde la aplicación de MyRoT, instalada en su celular, podrá hablar y crear la ilusión de que el árbol habla.
IDGA