Sala de Prensa
Primera Exposición de Investigación en Ingeniería, Ciencias y Tecnología en la UTP
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue sede de la primera Exposición de Investigación en Ingeniería, Ciencias y Tecnología del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología: “Solución a Problemáticas Nacionales CEMCIT-AIP/UTP 2022”, el miércoles 20 de abril.
La Vicerrectora Académica, Mgtr. Alma Urriola de Muñoz, en representación del Rector, Ing. Héctor Montemayor Ábrego, abrió la exposición y destacó el aporte que hace la Universidad Tecnológica de Panamá a la nación, al participar en la solución y prevención de problemas y la generación de conocimiento orientado a atender áreas prioritarias de desarrollo para el país.
El CEMCIT-AIP es el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología, que opera en la UTP, bajo la directriz de una junta directiva presidida por el Rector de esta universidad y conformada por cinco instituciones públicas y cinco del sector privado, además de contar con la participación de la Contraloría General de la República.
Este Centro es una asociación de interés público (AIP) que impulsa el desarrollo de investigaciones en áreas como: energía, ambiente, recursos hídricos, infraestructura, robótica, logística, tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras; tanto a escala nacional como internacional.
La Mgtr. Urriola de Muñoz detalló que actualmente el CEMCIT-AIP facilita el desarrollo de 74 proyectos de investigación y cumple tareas “por medio de rutas de crecimiento, apoyo en la administración de sus proyectos, programas de incentivos y de crecimiento académico”.
Durante la Exposición, los asistentes recibieron información de 50 proyectos que se llevan a cabo, de parte de los propios investigadores.
En la actividad el Dr. Elías Micha Zaga, hizo uso de la palabra como conferencista magistral. En su exposición explicó cómo la innovación tecnológica es una consecuencia de la investigación, que llega a las mejores condiciones cuando participan las universidades, el gobierno y el sector privado.
También hizo hincapié en el papel de las empresas como impulsores de la investigación que realizan las universidades.
El conferencista además presentó un panorama internacional de la inversión en ciencias y tecnología, en el que destacan los países que más porcentaje dedican de su PIB a esta actividad científica (Israel y Corea del Sur). Dejó claro que Panamá debe sobrepasar la dedicación del 0.15% del PIB a la inversión en ciencias.
Para ello, señaló, “es importante la implementación de políticas públicas de avanzada”, para que Panamá llegue al 1% de inversión del PIB en ciencias y tecnología, de manera sostenida por lo menos a 10 años.
Por su parte, la Dra. Mayte Zambrano, directora ejecutiva del CEMCIT-AIP, expuso los objetivos del centro y el cumplimiento de tareas como la administración de B/.7.5 millones adjudicados para la realización de los proyectos de investigación registrados en este centro, hasta el presente.
La Dra. Zambrano explicó cómo el CEMCIT-AIP apuesta a la diplomacia científica y centra sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos orientados al desarrollo nacional y a las grandes preocupaciones globales, para lo cual también convoca al sector privado para que se interese en participar en estas iniciativas de investigación que tienen como efecto innovación.
DT