Sala de Prensa
Realizan clausura del proyecto Descripción Petrográfica de la Región Central de Panamá
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó el cierre del proyecto “Descripción Petrográfica de la Región Central de Panamá”, que consistió en identificar y clasificar las rocas de esta zona del país para proporcionar información científica a futuras investigaciones.
El director nacional de Investigación de la UTP, Dr. Carlos Medina, dijo que el proyecto representa un punto de partida para nuevos desafíos con nuevas interrogantes científicas y cuyos resultados estarán al servicio del país.
La investigadora principal de este proyecto, Ing. Yinela Solís, explicó los principales aportes de su investigación que estuvo fundada en observación de campo, análisis petrográficos y reflexión científica desde la geología panameña.
La Ingeniera Solís dijo que como estudiante, esta investigación servirá como apoyo a la educación en geociencia y otras carreras como ingeniería civil, ingeniería ambiental y a posibles lugares con potencial en geoturismo.
Este proyecto fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y administrado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología AIP (CEMCIT AIP).
En la actividad estuvieron presentes el Rector encargado de la UTP, Ing. Angelino Harris; el director nacional de Investigación de la UTP, Dr. Carlos Medina; el Decano encargado de la FIC, Dr. Ramiro Vargas; el Vicedecano Académico encargado, Dr. Francisco Grajales; el Vicedecano de Investigación, Postgrado y Extensión de la FIC, Dr. Ariel Grey.
También estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ing. Ian Bocaranda y la Ing. Vilma Alvarado y por parte de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Mgtr. Angie Garcés, Subdirectora de la Dirección de Desarrollo y la Lcda. Ivone Cedeño, Asistente de Fortalecimiento a los Programas Académicos de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológica.
JO