Tamaño Texto

-A A +A

Realizan conferencias y presentaciones técnicas durante la Jornada de Mecatrónica

Espacios de intercambio académico
Estudiantes participan de la Conferencia del El Ing. Pablo Morán, presentó la ponencia: “La red 0G y el Internet de las cosas
El Centro Regional de Panamá Oeste de la UTP continuó con las actividades de la Primera Jornada Científica de Mecatrónica.
Jue, 09/18/2025

El Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) continuó con las actividades de la Primera Jornada Científica de Mecatrónica. Durante el segundo día se desarrollaron conferencias presentaciones técnicas y espacios de intercambio académico de ciencia y tecnología.

El Ing. Pablo Morán, docente en la Universidad Católica Santa María la Antigua y especialista en Mecatrónica, presentó la ponencia: “La red 0G y el Internet de las cosas”. A través de ejemplos prácticos, explicó cómo esta tecnología permite aplicar la telemetría en sistemas IoT (Internet de las cosas), abordando conceptos claves, arquitectura de redes, tipos de sensores, softwares, protocolos y casos de uso que demuestran la conexión e intercambio de datos, su impacto en la conectividad, seguridad y eficiencia operativa.

El Club Estudiantil de Mecatrónica liderado por la Dra. Ana Clevis Lozano, docentes e investigadora de la FIE, junto con los estudiantes Anabel Castro y José Sánchez, organizaron un conversatorio con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes del Centro Regional.

La actividad reunió al grupo estudiantil del Club de Mecatrónica y a participantes de distintas carreras, promoviendo la comprensión de temas clave como la integración hardware–software, la robótica educativa y el diseño de sistemas mecatrónicos. Todo ello se desarrolló en un espacio dinámico que incluyó conversatorio, demostraciones prácticas y mentoría, brindando a los asistentes oportunidades de crecimiento académico y profesional.

El Ing. Aldahir A. Chan R., representante del Grupo AMC Electromecánica S.A., presentó la conferencia titulada “Sistemas de Control Inteligentes para Edificios”. Durante su exposición, explico los fundamentos, metodologías y tecnologías aplicadas en la automatización avanzada para edificaciones resaltando cómo estas herramientas transforman la gestión de los espacios modernos.

El ingeniero destacó el papel esencial de las telecomunicaciones y los sistemas de control en la integración de sensores, actuadores y algoritmos de gestión. Estos elementos permiten optimizar el confort térmico mediante el control eficiente de sistemas de aire acondicionado, mejorar el desempeño energético, refuerza la seguridad y promueve la sostenibilidad en entornos construidos.

SUBDIPE