Sala de Prensa
Segundo día del VIII Taller Nacional de Investigación UTP 2021
El sábado 28 de agosto, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), llevó a cabo el segundo día del VIII Taller Nacional de Investigación UTP 2021, con el objetivo de generar una Propuesta de Gobernanza para el Nuevo Edificio de Investigación (NEI).
Durante el evento, los cuatro talleres que conformaron esta actividad, los integraron investigadores, docentes y colaboradores de la Universidad Tecnológica de Panamá, quienes durante dos días trabajaron aproximadamente 12 horas, en la generación de ideas y propuestas en temas de innovación y desarrollo, con el fin de generar los posibles lineamientos que permitirán establecer acciones y estrategias para una Gobernanza Equitativa y Transparente del Nuevo Edificio de Investigación de la UTP.
Cada taller contó con dos moderadores, quienes fueron los encargados de consensuar cada uno de los aportes o ideas de miembros del taller, utilizando la Plataforma Mural, como herramienta de apoyo.
Los participantes del taller de Gobernanza Administrativa 1, evaluaron aspectos relacionados al patrimonio de equipos de investigación; el uso prioritario y mantenimiento de los equipos durante y después de la vigencia de los proyectos; y la Localización de los equipos después de la vigencia de los proyectos.
En el taller de Gobernanza de Administrativa 2 (enfocado en finanzas y mantenimiento) centró sus aportes en temas de generación de fondos por servicios (tratamiento/administración); cubículos y escritorios para estudiantes y externos; la gestión del mantenimiento y reparación de infraestructura y el rol de las AIP’s.
En el taller de Gobernanza de Recurso Humano y Espacio Físico, se trataron aspectos relacionados con el horario y asistencia (24/7); la evaluación del desempeño, rendimiento de los investigadores y la administración del espacio físico.
Por otro lado, los participantes en el taller del Comité Científico y Funciones de los Grupos Temáticos en la investigación, aportaron sus conocimientos para generar los posibles lineamientos para la conformación de un Comité Científico, proponiendo los objetivos, visión, misión, funciones y la vigencia del Comité, entre otros aspectos.
Los hallazgos más relevantes de la discusión de cada taller, serán evaluados por un comité ya establecido, el cual será el encargado de realizar un consenso de todos los aportes surgidos en los talleres y producirán un documento que será presentado ante el Rector de la UTP, para su consideración.
MM