Sala de Prensa
Seminario: Cómo brindar positivo apoyo a grupos Vulnerables
La Vicerrectoría de Vida Universitaria, a través de la Dirección de Equiparación de Oportunidades en conjunto con la Dirección General de Recursos Humanos, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), organizaron el seminario virtual: Cómo brindar positivo apoyo a grupos Vulnerables "Discapacidad, Género e Interculturalidad”.
El objetivo del evento fue sensibilizar, concienciar y capacitar a la comunidad universitaria administrativa de la UTP sobre los valiosos aportes, esfuerzos y logros de los grupos vulnerables de la universidad y la forma de abordarlos y apoyarlos positivamente, en aras de lograr una verdadera inclusión.
El evento que se llevó a cabo en modalidad virtual tuvo una duración de dos días, en los cuales se abordaron temas como: Las legislaciones y convenios existente en materia de discapacidad, Política de discapacidad y Plan Estratégico Nacional (PEN 2020-2024), Las normativas en temas de discapacidad; el Proceso de certificación de la discapacidad, entre otros temas.
Como expositores invitados para el primer día de esta actividad se contó con la participación del Mgtr. Virgilio Carrión, Jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades de la Procuraduría de la Administración y el Mgtr. Miguel Atencio, Subdirector General de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) junto a Laura Ceballos, Asistente Técnica de la Dirección Nacional de Políticas Sectoriales del SENADIS; el Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Alexander Rojas y la Licda. Aileen Aparicio, Directora Encargada de la Junta Evaluadora que certifica la discapacidad en Panamá.
Para el segundo día de este evento los expositores fueron la Mgtr. Thayde Gordón, del MEDUCA, quien compartió información relacionada al género, acoso, violencia doméstica y la discriminación y el Licdo. Bernardo Jaén Organizador del Festival Meri bà Nuare, con el tema Resiliencia Cultural en las Comarcas: la cultura como herramienta de inclusión.
Con esta actividad, la Vicerrectoría de Vida Universitaria junto a la Dirección de Equiparación de Oportunidades, buscan capacitar a los administrativos, para que puedan aportar positivamente al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables por discapacidad, género e interculturalidad - grupos étnicos nacionales y extranjeros de estudiantes, docentes, administrativos e investigadores, para aunar esfuerzos y brindándoles apoyo necesario para su desarrollo académico y profesional.
MM