Sala de Prensa
Seminario: Reeducación de la Dislexia a través de la Plataforma Virtual SEDI
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizaron el Seminario-Taller: Reeducación de la Dislexia a través de la Plataforma Virtual SEDI, en modalidad a distancia.
Esta capacitación se realizó, del 13 al 17 de junio del 2022, como parte de las diversas actividades contempladas en la ejecución del proyecto “Implementación del Software Educativo para la Reeducación de la Dislexia (SEDI v.2) en diversas escuelas seleccionadas del país”, el cual es financiado por la SENACYT y avalado por la UTP y UDELAS.
El objetivo de este seminario-taller fue capacitar a los especialistas en dificultad en el aprendizaje en el proceso de reeducación de la dislexia a través del Software Educativo para la Reeducación de la Dislexia (SEDI).
Las palabras de bienvenida le correspondieron a la Prof. María de Jesús Díaz Quintero, investigadora principal del proyecto, quien expresó que esta capacitación es una de las primeras de su clase en Panamá y abre las puertas a una serie de actividades que se estarán desarrollando con el fin de apoyar a los especialistas en dificultad en el aprendizaje en su labor de atención a los niños con necesidades educativas especiales (NEE).
Díaz Quintero indicó que la unión entre la UTP y UDELAS para desarrollar el SEDI v.2 ha sido una experiencia única en su clase, ya que la fusión entre la tecnología y una especialidad de atención a las NEE ha tenido como resultado una herramienta tecnológica que ayuda a disminuir la brecha digital existente en el proceso de atención de las dificultades en el aprendizaje que presentan los niños y niñas con dislexia.
En esta capacitación participaron expositores con experiencia en las especialidades que rodean el Software SEDI v.2. De UDELAS participó la Prof. Natividad Quintero Fuentes, especialista en dificultades en el aprendizaje. Por parte la UTP se contó con la intervención del Prof. Kexy Rodríguez, Ingeniero en Sistemas Computacionales, ambos parte del equipo de co-investigadores del proyecto.
A través de esta capacitación se logró la participación de 120 especialistas en dificultades en el aprendizaje de todo el país, los cuales laboran actualmente en diversas escuelas públicas y privadas del país, adicional, especialistas que realizan atención individualizada, profesores y estudiantes de la Licenciatura en Educación con Énfasis en Dificultades en el Aprendizaje de las diversas sedes de la UDELAS.