Tamaño Texto

-A A +A

Seminario Taller Introducción a la Física y Energética en Edificaciones

Con simulación dinámica
La inauguración estuvo a cargo del Decano de la FIM, el Dr. Orlando Aguilar.
La inauguración estuvo a cargo del Decano de la FIM, el Dr. Orlando Aguilar.
Sáb, 04/30/2022

La Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en coordinación con el grupo de investigación Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB), reactivando las actividades de educación continua presenciales organizaron el “Seminario taller introducción a la física y energética en edificaciones con simulación dinámica”, el cual fue inaugurado el sábado 30 de abril de 2022.

La inauguración estuvo a cargo del Decano de la FIM, el Dr. Orlando Aguilar, quien en sus palabras iniciales resaltó la importancia del tema de energética en edificaciones, tanto para el área de investigación científica, como para el desempeño profesional.

El Dr. Miguel Chen Austin, Ingeniero electromecánico y quien cuenta con un doctorado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bordeaux, Francia, fue el expositor del seminario.

Este seminario constituye una de las actividades del proyecto de investigación “Evaluación de soluciones de bajo consumo con miras a edificaciones a energía cero en Panamá”, FID18-056, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

La propuesta de este seminario deriva de la necesidad, de parte de la sociedad panameña, de mejorar la eficiencia energética en los edificios nuevos e incluir en las regulaciones energéticas los aspectos que regulen las estructuras existentes, sujetas a remodelaciones. El objetivo del seminario es Capacitar recurso humano en aspectos introductorios de la física y energética en edificaciones a través del uso de simulación dinámica.

El seminario contó con la participación de estudiantes, docentes e investigadores de diferentes facultades de la UTP. El seminario es teórico-práctico, dentro del contenido teórico a desarrollar están: La envolvente y sus elementos, edificación pasiva y activa, procesos de carga y descarga, Puentes térmicos y otros. En la parte práctica se analizó el modelado geométrico y arquitectónico mediante un software de simulación dinámica.

DM/FIM