Sala de Prensa
Taller de soldadura virtual en la UTP
Docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se capacitaron en el manejo y uso adecuado de simuladores de soldadura adquiridos por la institución para reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina.
Durante tres días, del 17 al 19 de marzo, los docentes recibieron capacitación de expertos de la empresa Inatecsa Panamá, quienes compartieron temas relacionados a las ventajas, funcionamiento, aspectos técnicos y uso del equipo.
El Welducation Simulator es un equipo que se acompaña con una plataforma denominada Welducation Campus en la cual los docentes pueden gestionar sus clases o cursos de acuerdo con el nivel del estudiante.
Este simulador ofrece un programa completo de aprendizaje, que combina teoría y práctica virtual para facilitar la formación de alumnos y profesores.
En él, los jóvenes pueden aprender y mejorar sus habilidades paso a paso, y realizar diferentes tipos de soldadura y posiciones sin riesgos ni costos extra en materiales, gases o herramientas.
Para el licenciado Gilberto Coronado, jefe del Departamento de Metalmecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica, esta nueva etapa representa una valiosa oportunidad para brindarle a los estudiantes acceso a tecnologías de vanguardia y entrenamientos virtuales, al tiempo que permite a los docentes mantenerse en constante actualización.
La Mgtr. Nitza Valdéz, Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería Mecánica, señala que el método tradicional enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de alto costo de materiales y seguridad. En este contexto, los simuladores emergen como una herramienta clave para minimizar riesgos y facilitar el desarrollo de técnicas complejas por parte de docentes, estudiantes y personal administrativo.
Por su parte del Sr. Arturo Amaya, dueño de la empresa INATECSA, expresó que estos equipos son pioneros en Panamá y la UTP es la que lleva la punta de lanza en temas de adiestramiento con tecnología acompañada.
Finalizó diciendo que estos equipos serán parte importante en la formación de nuevos profesionales y herramienta clave en la disminución de costos y conservación de recursos ahorrando consumibles costosos como materiales para componentes, alambre y gas protector.
Con este equipo los docentes podrán ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar tantas veces como sea necesario y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado, además de aprender de sus errores, lo que les permitirá, adaptarse de manera ágil y eficiente a las demandas cambiantes del mercado laboral y la industria.
MM