Sala de Prensa
Taller Práctico de Suelos en Agroecosistemas Productivos
En el marco del proyecto Fomento de la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes que apunten a la Soberanía Alimentaria, que lidera el Dr. Anibal Fossatti y se ejecuta en colaboración con el Centro de Competitividad de la región central (CECOMCE) y financia SENACYT, se realizó el Taller Práctico de Suelos en Agroecosistemas Productivos, en el Salón de Conferencias del Centro Regional de Veraguas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el 11 de marzo. El mismo se desarrolló con el objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para entender las características del suelo a través de su análisis fisicoquímico y funciones biológicas de suelos, la interacción entre microorganismos y funciones en agroecosistemas productivos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Magister Adriano Martínez, Director del Centro Regional de Veraguas, quien indicó “Somos una Universidad al servicio del país y el apoyo al sector primario es fundamental para la generación de empleo y el combate a la pobreza, seguiremos apoyando estas iniciativas de la mano de ustedes, el sector productor y empresarios”.
La Lcda. Fulvia de Vargas, en representación del CECOMCE, indicó que la presencia de todos los actores del proyecto es fundamental para el desarrollo del sector en la región central de país, y que agradece al Centro Regional de Veraguas y a toda la Universidad su disposición de colaboración de este proyecto que busca transferir conocimiento y generar productos de valor agregado como los biofertilizantes.
El Magister Jaime Morales, expositor experto en temas de manejo de suelo y agroecosistemas, durante el desarrollo del taller definió la importancia de la simbiosis entre tipo de suelo, nutrientes y microorganismos para comprender el suelo y enfatizó en la importancia de trabajar modelos agronómicos para suelos fundamentados en datos de laboratorios. Los productores y profesionales, así como estudiantes indicaron que se llevan nuevos conocimientos sobre la estructura de suelo y su importancia en la buen manejos y cuidado de prácticas culturales, mecánicas y químicas en la nutrición de los suelos.
Al final el Dr. Fossatti señaló que este taller forma parte de las actividades que se desarrollan en el proyecto que se ejecuta desde el CEPIA y que se continuará fomentando la producción y uso de Biofertilizantes para los próximos meses con más actividades similares.
Por la UTP asistieron representantes de Centro Regional de Coclé, Veraguas, Centro Experimental de Ingeniería y el CEPIA, además actores privados como ROCASA, BIOCAMPO, ABOQUTE, SmartAgro, CECOMCE, RedAgroPanamá, COOPROHE R.L., así como institucionales: MIDA Veraguas y MIDA Herrera, CINAP Veraguas, Centro Educativo INA-DIVISA, Centro Educativo de Cerro Pelado, IPT Pablo Pinzón y IPTA de los Llanos de Ocú, entre otros.
CEPIA