Tamaño Texto

-A A +A

UTP Celebra los 118 años de Vida Republicana

Actos Protocolares
Izada de la Bandera
Con la izada de la Bandera Nacional, la Universidad Tecnológica de Panamá inició las actividades conmemorativas al “Mes de la Patria".
Vie, 10/29/2021

Con la izada de la Bandera Nacional, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), inició las actividades conmemorativas al mes de noviembre, “Mes de la Patria”, el 1 de noviembre.

El Pabellón Nacional fue izado por el estudiante de mayor índice académico, Paolo Leonelli, de la Carrera de Ingeniería Electromecánica, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), quien estuvo acompañado por la estudiante Dalila Salinas, de la Carrera de Licenciatura en Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC) y miembro del Capítulo de Honor de esta Casa de Estudios Superiores.

El juramento estuvo a cargo del Secretario General, Mgtr. Ricardo Reyes y las notas de Himno Nacional fueron interpretadas por la Banda de Música de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, de La Chorrera.

El Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á., durante su discurso, expresó: "se inicia el mes de noviembre, el "Mes de la Patria" y con él, la mente y los corazones de los panameños, henchidos de patriotismo, hacen remembranza de épocas pasadas".  

Agregó el Rector: "celebramos este año, el Bicentenario, desde cuando Panamá rompe los lazos coloniales que tenía con el imperio español, finalizando así 300 años de vida colonial. Ningún panameño puede desconocer la valía de hombres como José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero, Nicanor de Obarrio, Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, quienes conformaron una Junta Revolucionaria, para separar a Panamá de Colombia y negociar directamente con los Estados Unidos, la construcción del Canal. Esas preclaras figuras se esforzaron con inusual patriotismo para legarnos una patria soberana".  

"Este año, nuestras calles no se iluminarán con el colorido y brillantez de los desfiles patrios de antaño, pero el repicar de los tambores y las tonadas de las bandas musicales cantarán al unísono, con entusiasmo", concluyó el Ing. Montemayor.

En representación de los docentes, la Dra. Gisela de Clunie, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, dijo que este mes se exalta no solo por la convergencia de las fechas, sino por los eventos ocurridos a través de más de 300 años, en los cuales los ciudadanos istmeños, a partir de un ideal de liberación emancipadora, pintaron el lienzo de la nacionalidad panameña que nos abraza hasta los días de hoy.

La Dra. Clunie manifestó: "emerge con fuerza, compromiso y contundencia, la universidad en su rol formador, cuya esencia, carácter y responsabilidad reposa en las manos de sus cuerpos docentes. Durante el tiempo de la pandemia, los docentes iniciamos importantes momentos de transformación digital y metodológica que nos llevó en muchos casos a construir saberes pedagógicos para impartir docencia en ambientes remotos, bajo nuevas modalidades y nos llevó a renovarnos como agentes formadores, aunque la universidad estuviera cerrada".

Aseguró también, la Dra. Clunie, que la respuesta comprometida de los docentes y el nivel de resiliencia de la UTP, permite la oportunidad del proceso educativo, los estudiantes continuaron sus estudios universitarios, aquellos que no contaban con los recursos requeridos por las nuevas modalidades educativas recibieron ayuda mediante equipamiento tecnológico y conectividad, los estudiantes completaron sus carreras y se graduaron. La UTP respondió a las expectativas de la sociedad.

Al finalizar el acto protocolar, la Banda de Música del Colegio Pedro Pablo Sánchez, de La Chorrera, interpretó diferentes melodías alusivas al mes de noviembre.

En el evento participaron autoridades de la UTP, docentes investigadores, estudiantes y personal administrativo.

IDGA