Sala de Prensa
UTP inaugura Laboratorio de Modelación de Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Recursos Hídricos
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó la inauguración del Laboratorio de Modelación de Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Recursos Hídricos, el miércoles 26 de marzo en el Salón Rosendo Taylor de la Facultad de Ingeniería Civil.
El laboratorio fue diseñado para proporcionar a los estudiantes un espacio avanzado en el cual podrán explorar y desarrollar sus habilidades en el área de modelación, utilizando herramientas de última generación.
El mismo cuenta con capacidad para un profesor y 12 estudiantes de maestría, cada uno en su espacio individual, perfectamente equipado con una CPU de alto rendimiento, dos monitores y software especializados necesarios para llevar a cabo simulaciones, análisis y modelaciones avanzadas y una pantalla interactiva, que les permitirá realizar presentaciones dinámicas.
Este es un espacio de investigación de problemas locales como: las inundaciones, temperatura, deslizamiento y cambio climático en general a los cuales, a través del trabajo de investigación y el análisis de datos, la UTP podrá aportar soluciones.
El laboratorio facilitará el aprendizaje y la investigación y garantizar la constante interacción entre los docentes y los estudiantes lo que fomentará el desarrollo de resultados complejos, el desempeño de habilidades y el uso de herramientas actuales que permitan obtener una visión más específica de las situaciones reales lo que permitirá establecer soluciones dinámicas a los desafíos tanto en temas de Cambio Climático como de Recursos Hídricos.
Durante el evento también se realizó el lanzamiento de la Tercera Cohorte de la Maestría en Recursos Hídricos en la que participan 12 estudiantes becados por la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT) y se dio a conocer el inicio del segundo semestre de la Primera Cohorte de la Maestría de Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental.
Los estudiantes de ambas maestrías iniciarán su preparación científica al más alto nivel lo que les permitirá desarrollar soluciones basados en datos científicos a problemas locales reales.
El acto contó con la presencia de la Dra. Ángela Laguna, Rectora Encargada de la UTP, quien en su intervención expresó que “el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era por lo que tiene que ser estudiado e investigado con la seriedad que amerita. También es una oportunidad para repensar en nuestra ciudades, en la economía, en las políticas y en nuestra acción como individuos".
Finalizó diciendo que inaugurar este laboratorio en el marco de la celebración del Día Mundial del Clima, reafirma el compromiso de la UTP con el futuro y con la formación de una sociedad más justa, sostenible y resiliente. Invitó a los presentes a seguir adelante, con la certeza de que juntos se puede hacer frente al enorme desafío del cambio climático y crear un futuro más prometedor para las generaciones venideras, pues de eso se trata el desarrollo sostenible.
Asistieron al evento por parte de la UTP la Dra. Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación Postgrado y Extensión, el Ing. Angelino Harris, Vicerrector Académico Encargado, el Decano Encargado de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Ramiro Vargas, docentes investigadores y estudiantes, además de invitados especiales y representantes de empresas e instituciones aliadas como la ACP, Ministerio de Ambiente, PNUMA, SENACYT, entre otros.
MM