Sala de Prensa
UTP participa de Prueba Piloto de la Plataforma WeShareCare
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participa del estudio de investigación de la plataforma WeShareCare, en la que el paciente puede tener una conversación con un asistente sanitario físico y real, bajo demanda, sin desplazamientos y evitando contagios para ambos. Atención personalizada para realizar su seguimiento continuado.
WeShareCare es una plataforma de servicio de atención sanitaria continuada, en la que el paciente puede tener una conversación, en tiempo real, con un cuidador que ofrece el mejor seguimiento, atención y recomendaciones sobre su estado de salud.
Esta plataforma fue desarrollada por la empresa Lighthouse Disruptive Innovation Group (LDIG), que nace como creador de oportunidades de negocio en Boston, donde están ubicadas sus instalaciones, pertenece al ecosistema de la innovación de la Costa Este de EEUU.
A partir de convenios de colaboración entre academia, startups y corporaciones, surge la necesidad de desarrollar proyectos que aporten valor y sean disruptivos.
Así es como se tenía en mente un proyecto de monitorización de adultos mayores, pues gran parte de la población mundial está en esta condición, ya que padecen enfermedades degenerativas como Alzheimer o Demencia.
Con la llegada de la Pandemia, en marzo 2020, esta necesidad se intensificó, por los requerimientos de distanciamiento social y por evitar visitas innecesarias a los hospitales y es, en este escenario, donde encaja la monitorización continuada de salud en todas las personas.
Entonces, nació WeShareCare, la plataforma tecnológica, para ofrecer el servicio de monitorización continuada remota, con asistentes sanitarios reales y disponible bajo demanda.
Como parte de las colaboraciones con la academia se dio la oportunidad de hacer un estudio de investigación en tiempo real, con estudiantes de la Universidad Tecnología de Panamá y los Cuidadores de Bienestar Estudiantil conjuntamente con estudiantes del “Bharath Institute of Higher Education and Research”.
El estudio fue liderado por Lighthouse y por Servicios Avanzados de Consultoría, S.A. (SAC), empresa panameña experta en procesos y soluciones empresariales, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de todos los panameños a través de la innovación tecnológica y el rediseño de los modelos de negocio tradicionales.
SAC cree firmemente en la evolución de los procesos a través de la digitalización y es por esto que, en conjunto con Lighthouse, propone WeShareCare como plataforma para todos los panameños.
El Profesor Víctor López, ha impulsado y coordinado en el Campus Universitario el estudio desde la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales, promoviendo negocios disruptivos de alto beneficio para el país, ya que ofrecen soluciones a necesidades que tiene Panamá.
Como resultado del estudio, se confirma que WeShareCare es definitivamente una plataforma de servicio de atención sanitaria continuada, en la que el estudiante puede tener una conversación, en tiempo real, con un especialista de la salud una vez seleccionaba la categoría correspondiente.
Conocer la categoría de atención requerida, por parte del estudiante, fue crucial para lograr una efectiva gestión de seguimiento, atención y recomendaciones sobre su estado de salud.
Los estudiantes están muy interesados en conocer nuevas aplicaciones para mejorar la gestión médica en nuestro país, sobre todo, en los momentos tan cruciales que vivimos entorno a la Pandemia, demostrando que la Telemedicina tiene un alto grado de aceptación entre la comunidad universitaria.
Durante el estudio se definieron los siguientes cuatro parámetros de análisis: Usabilidad, Credibilidad, Lealtad y Apariencia.
Los cuales obtuvieron porcentajes satisfactorios por parte de los participantes con porcentajes arriba del 75% de aceptación.
El estudio identificó que la curva de aprendizaje de la aplicación tiene un periodo aproximado de una semana, lo cual indica que se requiere unos días de adaptación para los nuevos usuarios.
VL