Tamaño Texto

-A A +A

UTP presenta Informe de Gestión 2024

Avances en materia académica, administrativa y de investigación
La rectora encargada de la UTP presenta informe de gestión 2024
Rectora encargada Dra. Ángela Laguna Caicedo durante la presentación del informe de Gestión 2024.
Mié, 02/19/2025

Ante nuevos y crecientes desafíos globales, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) alcanzó alentadores estados de avances en materia académica, administrativa y de investigación, así lo dio a conocer la Rectora Encargada de esta casa de estudios superiores, Dra. Ángela Laguna Caicedo durante la presentación del Informe de Gestión 2024.

Como parte de sus funciones regulares el informe destaca la gestión realizada a través de las diferentes secciones que componen la estructura que tiene vínculos con una amplia gama de instituciones, organismos y otros sectores de la sociedad, con el fin de encausarlas a una relación de cooperación.

En el año 2024 se suscribió un convenio de cooperación para asistencia técnica recíproca con el Ministerio de Educación y entre los objetivos está lograr un sistema que permita mantener las estructuras escolares en buen estado.

Los logros alcanzados durante el periodo 2023-2024 representan un avance significativo en la Transformación Digital y modernización tecnológica de la UTP como el de emitir créditos electrónicos, con un total de 7,380 a la fecha para una mayor comodidad de los estudiantes. Igualmente se mejoró la aplicación móvil UTP Link, para que los estudiantes puedan consultar fácilmente horarios de clases, calificaciones, menú de cafeterías, actividades deportivas, culturales y académicas. También se aprobó el primer año de estudios generales de ingeniería para todas las carreras, el cual conlleva múltiples ventajas para el estudiante.

Se ha fortalecido el vínculo con el sector privado, que deriva en actividades académicas de actualización con diversas empresas, entre ellas cátedras de Dell Technologies, CEMEX Panamá y con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. Igualmente se incorporaron 59 empresas a la bolsa de trabajo UTP con un total de 229 vacantes.

Además, la UTP convocó y atrajo a más de 1,300 de sus estudiantes, asesorados por profesores para presentar 500 proyectos de investigación que al final varios de ellos terminan en actividades financiables en beneficio de la sociedad. Por otra parte, los centros de investigación de la UTP han tenido una prolija producción, reconocida a escala nacional e internacional con aporte a la ciencia y a la sociedad.

En lo académico, un total de 33 carreras de las diferentes facultades fueron modificadas y actualizadas, mientras que 3 fueron creadas en el 2024. Más de 6,700 estudiantes aprobaron el proceso de ingreso. De estos 53% se inclinaron por carreras de licenciatura y 47% por carreras de ingeniería.

Otro avance en materia de modernización académica es el incremento de reclasificación de docentes y concursos de cátedras, lo cual favorece el clima de estímulo, estabilidad y productividad dentro de la organización.

En materia de equipamiento la UTP, en cumplimiento con la Ley 295 de 2,022 de movilidad eléctrica inició la adquisición de vehículos eléctricos, en reemplazo de motorizados por combustión.

Un objetivo a corto plazo es desarrollar el proyecto Smart Campus cuyo fin es contribuir a hacer una gestión inteligente en la toma de decisiones para administrar los recursos de la universidad.

En recurso humano el año pasado se abrieron 53 concursos internos para personal administrativo y acreditación a la carrera administrativa universitaria a 56 colaboradores de las distintas unidades a nivel nacional. También se destinó más de 3.147,000 balboas a prima de antigüedad para funcionarios que formalizaron su retiro de la institución.

La ejecución presupuestaria en el 2024, llegó a 82.1% en términos globales con la ejecución de 145.8 millones balboas en reglón de funcionamiento y 24.1 millones de balboas correspondientes a inversión, más de 40 millones a lo ejecutado en la administración anterior.

En inversión para infraestructura destacan los proyectos en construcción para la habilitación de 12 espacios en el Laboratorio de Docentes, el desarrollo del Complejo Deportivo Dr. Omar Aizpurúa, en el Campus Central, así como órdenes de proceder y proyectos en confección de contrato en el Campus Central y Centros Regionales.

En el 2024 la UTP obtuvo posiciones distinguidas en el Green Metric World University Rankings como la universidad más sostenible de Latinoamérica y en el top 33 mundial.

Ver Informe de Gestión 2024 por YouTube UTPPanama

JO