Sala de Prensa
UTP presente en el Lanzamiento Oficial de la Feria Internacional del Libro 2020
La Cámara Panameña del Libro de Panamá hizo el Lanzamiento Oficial de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL), que este año tiene como Lema: “Leer nos acerca”, en su primera edición virtual, que se realizara del 13 al 16 de agosto del 2020, en la que se mostrarán las obras de los escritores nacionales e internacionales, a través de la plataformas web www.filpanama.org.
En esta edición virtual y gratuita de la FIL, los visitantes podrán recorrer los salones en 3D, en los cuales se podrá interactuar digitalmente con los stands, librerías, conferencias y demás organizaciones, con el propósito de crear una conexión, a pesar de la distancia.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participará en esta Versión de la FIL, con un stand dedicado a la Librería y a la Editorial Universitaria, que desde ya se están preparando una serie de vídeos e informaciones relevantes sobre la labor que desarrolla esta Casa de Estudios Superiores en el ámbito de la Literatura, impulsando los Premios Literarios, edición de libros, venta de una amplia gama de textos educativos y otros servicios que pone a disposición de la sociedad panameña.
Al salón virtual de la #FILPANAMÁ2020 se podrá acceder desde cualquier computadora o celular que tenga conexión a internet.
Las palabras del Lanzamiento de este evento internacional las ofreció el Ministro de Cultura, Licdo. Carlos Aguilar Navarro, quien expresó que con el surgimiento de la pandemia del COVID 19, el mundo ha enfrentado una de las crisis más inéditas en término de salud, que ha afectado a todos los sectores de la humanidad y el sector cultura ha sido uno de los más perjudicados, pero recalcó que no se puede decir que la cultura se ha quedado estática ante esta pandemia, ya que muchos artistas se han reinventado, poniendo en práctica programas para enfrentar la crisis, ya que el arte y la cultura son la vitalidad del ser humano.
En Panamá, la FIL, es una institución cultural que ha venido posicionándose en la sociedad como uno de los eventos más importantes del sector editorial y de la industria del Libro.
Con el COVID-19, los organizadores de la Feria y la Cámara Panameña del Libro, han ideado la forma de insertar esta actividad, en la realizad virtual.
El esperado programa cultural de la Feria se realizará a través de salones digitales. Estos salones serán bautizados con los nombres de cuatro de nuestros grandes escritores panameños, como un homenaje y tributo a sus aportes literarios.
En el campo de aprendizaje y educación se estrenará el nuevo sello de: “Aprendizaje al Despegue”, el cual enmarcará una serie de actividades educativas para estudiantes de colegios y universidades.
La Presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh, expresó: “estamos montando la primera feria literaria virtual, para invitar a todos así los que participaron en la del 2019. Esta convocatoria es una invención cultural y hacemos nuestro mejor esfuerzo, al cambiar su formato, para hacerla exitosa y recibirlos a todos juntos del 13 y 16 de agosto, con la cual haremos historia y todo esto gracias a un gran equipo, con el cual hemos cabalgamos como quijotes con estos caminos inexplorados enfrentando los gigantescos molinos de viento”.
Agregó que el lema: “leer nos acerca”, confirma que en el hogar se funda el conocimiento, donde el aprendizaje nos reúne en las aulas y la sabiduría nos pone alrededor de los filos, para hallar soluciones y exponer ideas”.
En esta feria Virtual contará con mesas de literatura, una amplia gama de conversatorios junto a grandes escritores nacionales e internacionales, quienes abordarán temas relevantes dentro de la literatura actual como el cuento latinoamericano.
Además, la Cámara Panameña del Libro ha considerado abordar otros temas fundamentales en el desarrollo de nuestra sociedad como:
- En el Foro de Periodismo se hablará del valor de la crónica periodística durante la pandemia.
- En el panel liderado por mujeres se explorará el papel que estas han desempeñado dentro de la sociedad panameña.
- En un conversatorio organizado por la organización ‘Ciencia en Panamá’, se conocerán los aspectos en los que se relacionan la cultura y la ciencia.
- También habrá una mesa redonda dedicada a la historia, en la cual se conversará sobre Panamá y Latinoamérica en la historia mundial.
- Habrá un espacio dedicado a apoyar a los escritores panameños y también para reconocer a los nuevos talentos de la literatura, con nuevos lanzamientos literarios.
Estarán presentes en esta Feria, invitados internacionales, quienes se convierten en puentes que nos unen en el mundo de la literatura y nos reafirman la responsabilidad de ser el evento cultural más importante del país. Han confirmado su participación, escritores de Nicaragua, México, Venezuela, España, Costa Rica, Perú, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
IDG