Sala de Prensa
UTP realiza XIII Reunión del Sistema de Internacionalización de la Educación Superior
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue la anfitriona de la XIII Reunión del Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana (SIESCA), organismo adscrito al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que se realiza del 8 al 10 de mayo de 2019.
El SIESCA es el órgano de la Confederación Universitaria Centroamericana que impulsa la institucionalización de la internacionalización como un instrumento estratégico para promover la calidad de las universidades miembros del CSUCA.
Asimismo, propone contribuir a la formación de competencias internacionales de sus graduados, promover la participación de sus investigadores en la comunidad científica internacional y fortalecer la valoración, la visibilidad y el reconocimiento nacional, regional y mundial de las universidades miembros, a través de diferentes modalidades de cooperación internacional universitaria.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor, quien expresó que es una satisfacción cuando tenemos la responsabilidad de recibirlos y atenderlos en nuestro país, para que juntos, como socios estratégicos que velamos por el desarrollo de la internacionalización y los Programas de Movilidad en todas las Universidades miembros del SIESCA, podamos seguir impulsando iniciativas que contribuyan a ese objetivo con el cual nos sentimos comprometidos por el crecimiento y bienestar de nuestras Instituciones de Educación Superior en la Región Centroamericana y República Dominicana.
"Uno de los proyectos más importantes que impulsamos desde las universidades es la Acreditación de nuestras carreras, fortalecer la investigación, a través de la cooperación con organismos internacionales como la Unión Europea y Programas como el BID, porque es el sello de calidad de la formación que ofrecemos y nos permite ser cada vez más competitivos en cada una de las áreas de preparación profesional que le ofrecemos a nuestro entorno", indicó el Rector.
Durante la reunión se realizó la conferencia Internacionalización de las Universidades: caso de la Unión Europea, por el Embajador de la Unión Europea S. E. Excelencia Chris Hoornaert, y la videoconferencia de Programas de Bienes Públicos Regionales, por la especialista Luciana García Nores, del Banco Interamericano de Desarrollo.
Para el Secretario General de Consejo Superior Centroamericano, Mgtr. Carlos Alvarado, los temas de Internacionalización son espacios muy importantes de reflexión de análisis y propuestas ya que van a fortalecer el trabajo de las Universidades de Centroamérica. Dentro del CSUCA hay 24 universidades públicas de la región, lo que genera un impacto el trabajar y fortalecer las Universidades a través de los sistemas que están dentro del plan de trabajo de Pires 4, que fue creado por diez años y actualmente tenemos muchos retos y desafíos para los países ya que la internacionalización es muy importante para que exista participación en un mundo globalizado como el que estamos viviendo.
"La Internacionalización no se puede restringir a la movilidad de una minoría de alumnos, de profesores e investigadores, hay que ampliar este panorama. Es urgente que se abarque todas las actividades, para que el impacto positivo que se genera con esta estrategia, llegue a toda la comunidad universitaria", puntualizó Alvarado.
IDGA