Sala de Prensa
UTP sustenta su Memoria Institucional 2024
El Rector Encargado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Angelino Harris, presentó ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Diputados, la Memoria Institucional 2024 de la UTP.
Durante la sustentación el Rector Encargado habló de la gestión que llevó a cabo la UTP en el 2024; proceso de elecciones de rector debido al lamentable fallecimiento del Dr. Omar Aizpurúa, en el mes de noviembre de 2024 “me toca dirigir la institución en esta transición, mientras el proceso de elección. Hoy es mi primer día como Rector Encargado”, explicó.
Destacó la importancia de la gestión en el ámbito de la investigación, aseguramiento de calidad, vida universitaria como también internacionalización, gestión y desarrollo institucional.
El Ing. Harris hizo énfasis en el aumento significativo de la matrícula; se actualizaron en el año 2024, 27 programas de ingeniería incluyendo el establecimiento de un primer año de estudios generales uniforme para todas las carreras, lo cual brinda una oportunidad para que los estudiantes puedan identificar, con mayor claridad, cuál es su línea de estudios de interés que desea seguir.
También se refirió a las ofertas académicas dividida en dos grandes bloques, como lo son, estudios de ingenierías, maestrías, doctorados como también estudios técnicos y de licenciaturas en tecnología que están claramente diferenciados en la industria.
"La matrícula de este año indica aproximadamente el 50 % de estudiantes interesados en programas técnicos, y 50 % en los programas ingenieriles. Para el año 2024 hemos tenido 5,822, ochocientos veinte dos egresados, lo cual también muestra un aumento significativo con relación a las tendencias por el orden de tres mil quinientos a tres mil ochocientos estudiantes por año, esto suma un acumulado cerca de 98 mil egresados en el periodo de los 43 años de la UTP”, dijo el Rector Encargado.
También se refirió a la participación de la UTP en los Rankings internacionales uno a nivel mundial y otro a nivel Latinoamericano y el Caribe. Con estos rankings la UTP está en el orden del 30 % superior en términos generales en América Latina y el caribe.
Además, explicó que la UTP mantiene sistemas de acreditación de carreras a través de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI). Y en cuanto a la acreditación institucional, se mantiene en dos niveles: uno, acreditación local con CONEAUPA y otro a escala internacional con HCÉRES (Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y de la Educación Superior).
También informó sobre los servicios que ofrece la UTP a toda la comunidad universitaria en la vida estudiantil y mencionó los proyectos de investigación e innovación que se ejecutaron en el 2024 cerca de un millón 800 mil balboas financiados por la SENACYT. Y el inicio de la maestría Científica en Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental.
K. H.