Tamaño Texto

-A A +A

UTP y Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá firman Convenio

Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial
Vicerrector firma convenio.
La UTP y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación el 6 de julio de 2021.
Mar, 07/06/2021

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, el 6 de julio de 2021.

El convenio fue firmado por el Vicerrector Administrativo de la UTP, Mauro Destro Stimamiglio, en representación del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á. y el Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, José Ramón Icaza.

El propósito de este acuerdo es desarrollar actividades conjuntas de transferencias de conocimientos, capacitaciones y temas didácticos, para promover el desarrollo profesional del recurso humano de las empresas en Panamá.

En el marco de este convenio la CCIAP, hizo el lanzamiento oficial del Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial, para promover el desarrollo integral y sostenible, tanto de los individuos como de las empresas, para fortalecer la competitividad, aumentar la productividad, crear redes profesionales que promuevan el crecimiento común y, sobre todo, apoyar el espíritu empresarial y el proceso de formalización de las iniciativas de negocios de los emprendedores.

El Vicerrector Administrativo de la UTP, Mauro Destro Stimamiglio, expresó que esta firma es muy importante, ya que la CCIAP, quiere reforzar el recurso humano de la industria y el comercio e impulsar el desarrollo y la UTP tendrá la responsabilidad de capacitar a ese personal que requiere la CCIAP, con el propósito de recuperarse de la pandemia.

El presidente de la CCIAP, José Ramón Icaza, dijo que, desde hace más de una década, a través de su Proyecto Agenda País, la Cámara de Comercio ha contemplado entre sus pilares de análisis, la educación y en su última edición planteó iniciativas para lograr una educación de calidad, considerando que es la mayor de las prioridades para poder evolucionar en los otros aspectos que alejan a Panamá del verdadero desarrollo.

También recordó que como, lo indica el punto 4, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Bajo la premisa anterior, tras un análisis, “nos encontramos que la educación media y superior panameña existe una de las mayores brechas para la formación, tomando en cuenta que 62 de cada 100 estudiantes terminan la educación escolar y 10 de cada 100 alumnos terminan la universidad. Por lo que hay un 52% de los jóvenes que no logran una formación profesional para las necesidades del mercado laboral”, agregó Icaza.

Este nuevo Centro, ofrecerá sus ofertas, tanto para la membresía de la Cámara de Comercio como para el público en general, enfocando su primer eje al desarrollo de habilidades blandas y capacitaciones en funciones dirigidas a nivel técnico y administrativo.

Un segundo eje busca desarrollar la educación continua en el nivel gerencial y ejecutivo, con programas dirigidos a la comunicación digital, herramientas e Información para el negocio, lealtad, desarrollo organizacional, diplomados y cursos certificados, liderazgo, neuro coaching, competencias técnicas, educación financiera, comunicación, imagen y proyección profesional, entre otros, serán desarrollado en la CCIAP o también se puede dar el caso que se ejecuten en una de las instituciones aliadas, quienes están respaldando esta iniciativa y al final son los que pueden acreditar estas capacitaciones.  El tercer eje estará enfocado a la celebración de congresos con expositores nacionales e internacionales.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá firmó el convenio con representantes de la Caja de Ahorros, Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), ITSE, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Florida State University, Quality Leadership University, ADEN International Business School, Universidad Santander, Instituto Técnico Don Bosco y Universidad Autónoma de Guadalajara (México).

IDGA