Fecha: Mar, 08/30/2022
La Ing. Adiz Acosta, de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC), del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Veraguas, participó en el Taller de Casos Prácticos, organizado por el Comité Nacional de Bioética de la Investigación (CNBI), el martes 30 de agosto.
Fecha: Vie, 08/26/2022
Estudiantes, docentes, investigadores y administrativos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participaron de la Feria del Productor que se realizó en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso, el viernes 26 de agosto.
Los consumidores señalaron que la feria les pareció muy oportuna y que lograron aprovechar los precios especiales de los productos surtidos que consumen a diario.
Fecha: Vie, 08/26/2022
La Dirección de Innovación y Tecnología Educativa (DIGITED), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó el viernes 26 de agosto, la inauguración de la Academia EON-UTP; para la innovación en diseño y desarrollo de realidad aumentada y realidad virtual.
La Academia se instala en asociación con EON Reality, el líder mundial en transferencia de conocimientos y habilidades basadas en realidad virtual y aumentada para la industria y la educación.
Fecha: Vie, 08/26/2022
La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Veraguas, a cargo de la Ing.
Fecha: Jue, 08/25/2022
En el marco de las actividades del mes de aniversario de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el 25 de agosto, se realizó el seminario “Importancia del Ambiente y de los ODS”, en el Centro Educativo Cerro Pelado en el Distrito de Ñurum, Comarca Ngäbe Buglé.
Este seminario fue organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de la UTP y participaron administrativos, docentes y estudiantes de este plantel educativo, así como investigadores y personal administrativo del CITT.
Fecha: Jue, 08/25/2022
El jueves 25 de agosto se llevó a cabo, en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el Lanzamiento del Proyecto ECOGAMI 1.0: “Ecología Gamificada”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Gamificación (GIG) del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIDITIC) y que se enfoca en promover la cultura ambiental en las generaciones jóvenes de nivel básico general, a través del uso de mecánicas de gamificación.
Fecha: Mié, 08/24/2022
El Doctor Wedleys Tejedor Espinosa del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA) participó en calidad de conferencista en el VI Foro de Ingeniería Industrial y Agroindustrial organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua – Sede UNI Norte y el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT).
Fecha: Mié, 08/24/2022
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), fueron asesorados por expertos de la empresa Konzerta en temas de redacción, presentación y diseño de su primera hoja de vida, el 24 de agosto.
El evento, organizado por la Vicerrectoría de Vida Universitaria, en conjunto con la empresa Konzerta Panamá, tuvo como objetivos orientar a los jóvenes en el tema de la digitalización de su hoja de vida, además de darles la oportunidad de incluir su perfil en el portal de empleo más grande de Panamá.
Fecha: Mié, 08/24/2022
El Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales con el apoyo del Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) dentro de las actividades de formación y difusión de la ciencia en el país, realizó la actividad de cierre del Proyecto SENACYT EIE17-021, “Evaluación de la Presencia Ambiental de Residuos de Plaguicidas en Zonas de Agricultura Intensiva en Panamá”, el miércoles 24 de agosto.
Fecha: Mié, 08/24/2022
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Salud (MINSA) presentaron, el 24 de agosto de 2022, el Cierre del Proyecto de Innovación Científica Modelado Dinámico del Sistema Médico-Hospitalario ante la pandemia COVID-19 en Panamá como Sistema de Monitoreo.