La Universidad Tecnológica de Panamá, forma y capacita integralmente al más alto nivel, recurso humano de excelente calidad, competitivos en su campo profesional y comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de la sociedad panameña. En este sentido, esta Universidad ha fortalecido su posición como institución rectora de la educación superior científico – tecnológica del País, a través de la constante actualización que realiza en su gestión académica, lo cual le ha permitido contar con programas académicos innovadores, acordes con los requerimientos del entorno y ser reconocida, además, a nivel nacional e internacional.
En el año 2008, esta Universidad ofertó 133 carreras, orientadas a formar los futuros profesionales del País en ciencias y tecnología, distribuidas en los niveles de doctorado, maestría, postgrado, diplomado, profesorado, licenciatura y técnico; de las cuales seis son nuevas carreras con programas actualizados de formación académica.
La matrícula registrada en este año ascendió a 15,834 estudiantes (7.7% más que en el año 2007), cuya formación académica estuvo a cargo de 1,324 docentes de vasta experiencia, de los cuales alrededor del 51% estuvo laborando en la Sede Panamá y el resto en los siete Centros Regionales. Se contó además, con el apoyo de 56 investigadores y 1,413 funcionarios administrativos a nivel nacional.
Como parte de las actividades complementarias al proceso de enseñanza - aprendizaje, durante el año 2008, se llevaron a cabo diversos eventos académicos y giras a distintas instituciones públicas y empresas privadas, logrando así fortalecer la formación integral que reciben los estudiantes.
Adicionalmente, como parte de las actividades encaminadas a ofrecer una enseñanza de calidad, se logró que la Escuela de Aviación y Logística de la Facultad de Ingeniería Mecánica recibiera certificado de operación por parte de la Autoridad Aeronáutica Civil, con lo cual, esta es la primera escuela de mecánicos de aviación que ha sido certificada en el País.
Por otro lado, la Universidad Tecnológica de Panamá participó en la Primera Reunión Regional de Rectores de Instituciones de Educación Superior para formar la Red Tec Caribe, la cual tuvo como objetivo principal potenciar una red entre Universidades Centroamericanas y del Caribe, que tienen en común la formación del recurso humano en las áreas de ciencias y tecnología, además de establecer un intercambio cultural permanente entre docentes y estudiantes con el propósito de fortalecer la cultura tecnológica, los lazos académicos y compartir experiencias en las áreas de investigación para establecer redes colaboradoras.
También, durante el año 2008 se publicaron los boletines informativos: “RADAR”, de frecuencia bimestral, dirigidos al estamento estudiantil, con el objetivo de informar a los estudiantes sobre eventos y programas de becas, entre otros temas de interés. También se publicó el boletín “Frecuencia Tecnológica”, de distribución mensual, dirigido a los estudiantes becados en el extranjero, a fin de informarles sobre el panorama nacional, eventos importantes de la Universidad y los trámites que deben realizarse como prórrogas de estudios, entre otros.
Anterior Siquiente