Regresar al Compendio de Memorias
Anterior Siquiente

La Universidad Tecnológica de Panamá, por medio de sus órganos de gobierno y en cumplimiento de su misión y visión, aprueba en el año 2008 acuerdos tendientes a garantizar el buen funcionamiento institucional, con énfasis en la calidad y pertinencia tanto de la educación superior como de la investigación y extensión universitaria.

Se presenta a continuación los acuerdos más relevantes aprobados por los Consejos Universitarios:

El Consejo General Universitario aprobó lo siguiente:

  • Ratificación de los nombramientos de los Vicerrectores y Secretario General de la Universidad Tecnológica de Panamá efectuados por la Rectoría.
  • Anteproyecto de Presupuesto concerniente al funcionamiento, gestión institucional e inversión de la Universidad Tecnológica de Panamá, para la vigencia fiscal 2008.
  • La ratificación de la Escala Salarial de la Universidad Tecnológica de Panamá.

El Consejo Académico aprobó, por su parte, lo siguiente:

  • Conceder contrato o licencia por estudios de doctorado, para un docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica, y dos para estudios de maestría, uno para la Facultad de Ingeniería Eléctrica y el otro para la Facultad de Ingeniería Civil.
  • Conceder seis (6) licencias no remuneradas, distribuidas de la siguiente manera:

    • Facultad de Ingeniería Civil: Para atender asuntos personales (1) y para ocupar cargo público en otra institución (1).
    • Facultad de Ingeniería Eléctrica: Para ocupar cargo público en otra institución (1).
    • Facultad de Ingeniería Industrial: Para ocupar cargo público en otra institución (1).
    • Facultad de Ingeniería Mecánica: Por estudios (1).
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales: Por estudios (1 ).
  • Otorgar veinticuatro (24) prórrogas de licencias o contratos por estudios remuneradas, para realizar estudios doctorales, las cuales quedaron distribuidas en las siguientes unidades académicas:

    • Facultad de Ingeniería Eléctrica (6)
    • Facultad de Ingeniería Mecánica (4)
    • Facultad de Ingeniería Civil (5)
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (1 )
    • Facultad de Ciencias y Tecnología (4)
    • Centro Regional de Bocas del Toro (2)
    • Centro Regional de Chiriquí (1)
    • Centro Regional de Coclé (1)
  • Conceder tres prórrogas de licencias o contratos por estudios remunerados para realizar estudios de maestría, siendo una para la Facultad de Ingeniería Civil, otra para el Centro Regional de Veraguas y otra para el Centro Regional de Chiriquí.
  • Conceder una prórroga de licencia o contratos por estudios remunerados para realizar estudios postdoctorales, para la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
  • Conceder una prórroga de licencia no remunerada para atender asuntos personales para la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
  • Una prórroga de licencia no remunerada para ocupar cargo público en otra institución, para el Centro Regional de Veraguas.
  • Conceder cinco prórrogas de licencias no remuneradas por estudios, de las cuales tres fueron para la Facultad de Ingeniería Eléctrica, una para la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales y una para el Centro Regional de Veraguas.
  • La apertura de cuatro concursos de cátedra para Profesor Regular, a saber:

    • Dos para la Facultad de Ingeniería Industrial: uno en el área de Comercio y Mercadeo Internacional, y el otro en Administración de la Producción.
    • Uno para el Centro Regional de Panamá Oeste, correspondiente a Métodos Cuantitativos y Técnicas de Planificación de la Producción.
    • Uno para Sistemas de Información, Administración de Recursos Informáticos y Ciencias Básicas de la Ingeniería de Sistemas Computacionales, en el Centro Regional de Veraguas.

 

  • La apertura de las siguientes carreras:

    • Técnico en Informática para la Gestión Empresarial, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, vigente a partir del segundo semestre 2009.
    • Licenciatura en Electrónica Digital y Control Automático.
    • Licenciatura en Electrónica y Sistemas de Comunicación.
    • Licenciatura en Sistemas Eléctricos y Automatización.
  • La adjudicación de un concurso de cátedra para Profesor Regular en el Área de Software y Ciencias Básicas de la Ingeniería de Sistemas Computacionales (una posición en el Centro Regional de Coclé).
  • La adjudicación de un concurso de cátedra para Profesor Regular en el Área de Materias Básicas de la Ingeniería Eléctrica (una posición en el Centro Regional de Coclé).
  • La adjudicación de un concurso de cátedra para Profesor Regular en el Área de Métodos Cuantitativos y Técnicas de Planificación de la Producción de la Facultad de Ingeniería Industrial (una posición).
  • La adjudicación de un concurso de cátedra para Profesor Regular en el Área de Comercio y Mercadeo Internacional de la Facultad de Ingeniería Industrial (una posición).
  • La adjudicación de un concurso de cátedra para Profesor Regular en el Área de Administración de la Producción de la Facultad de Ingeniería Industrial (una posición).
  • Cursos de nivelación en el Área de Matemática, para estudiantes de primer ingreso:

    • Curso de Pre-Cálculo: Es de carácter obligatorio para todos los estudiantes que inicien programas de Licenciatura en Ingeniería.
    • Curso de Matemáticas Básica: Es de carácter obligatorio para todos los estudiantes que inicien programas de Licenciatura no ingenieriles.
  • Reconocimiento académico del Programa de Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones con Énfasis en Redes de Comunicaciónpara la Universidad Latina de Panamá.
  • Reconocimiento académico del Programa de Postgrado en Sistemas de Telecomunicaciones para la Universidad Latina de Panamá.
  • Reconocimiento académico de la Licenciatura en Ingeniería Industrial Empresarial para la Universidad Latina de Panamá en las Sedes Regionales de Herrera, Chiriquí y Veraguas.

 

El Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión, aprobó lo siguiente:

  • El Calendario Académico de Maestría y Postgrado en la modalidad cuatrimestral para el año 2008, de la Facultad de Ingeniería Civil.
  • Acoger para el régimen semestral, el Calendario Académico aprobado por el Consejo Académico, sin contemplar las fechas de pago para los estudiantes de maestría. Los estudiantes que matriculen asignaturas de postgrado como alternativa del Trabajo de Grado, deben acogerse al calendario de pago de pregrado.
  • Cambiar el título: “Programa de Postgrado en Indagación en el Aprendizaje de las Ciencias” por “Postgrado de Indagación como Estrategia en la Enseñanza de Ciencias”.
  • Modificaciones al Programa de Postgrado en términos de los Módulos y la reubicación de los temas que aprobara la Junta de Facultad de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
  • El anteproyecto de Presupuesto del Sector de Investigación, Postgrado y Extensión para la Vigencia Fiscal 2009.
  • Con respecto a los requisitos del conocimiento del idioma Inglés que deben cumplir los estudiantes de Maestría para la finalización de sus estudios, este Consejo aprobó:

    • Para todos los estudiantes que terminan sus programas de estudios hasta el 31 de diciembre de 2009, no se exigirá ningún requisito del idioma Inglés.
    • Para aquellos estudiantes que se gradúen hasta el 31 de diciembre de 2010, se exigirá el pre-Intermedio ELASH II equivalente al TOEFL con un mínimo de 425 o el Nivel 5 del Centro Especializado de Lenguas.
    • Aquellos estudiantes que se gradúan después del 31 de diciembre de 2,110, deberán presentar el nivel intermedio ELASH II equivalente al TOEFL con un mínimo de 475 o el Nivel 7 del Centro Especializado de Lenguas.
    • Como diagnóstico, para todos los estudiantes que ingresen a los Programas de Postgrado, deberán presentar la Prueba ELASH II, a partir de la fecha en que esté disponible y organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.
  • Que el tratamiento de las prórrogas en los Trabajos de Grado para los Programas de Maestrías sea análoga a lo que establece el Estatuto Universitario para los Trabajos de grado de Licenciatura.
  • El Programa de Maestría en Ciencias de Tecnología de la Información y Comunicación, con régimen cuatrimestral, presentado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
  • La modificación al programa de Maestría en Auditoría de Sistemas y Evaluación de Control Informativo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
  • El Calendario Académico en cuatrimestre para los programas de Postgrado y Maestría, Año 2009, de la Universidad Tecnológica de Panamá.
  • Una reclasificación para investrigagor regular titular
  • Licencias o Contratos por Estudios:

    • Una licencia sin sueldo para prestar servicios en otra Institución, para funcionario del Centro de Proyectos.
    • Una prórroga de licencia sin sueldo para prestar servicios en otra Institución, para funcionario del Centro Experimental de Ingeniería.
    • Cuatro prórrogas de contrato de licencias por estudios: tres para el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas y una para la Facultad de Ingeniería Industrial.
    • Una prórroga de acuerdo de licencia por estudios sin sueldo, para la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.
    • Tres contratos por estudios no prorrogables, las cuales quedaron distribuidas en las siguientes unidades: Facultad de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias y Tecnología y la Vicerrectoría de Investigación Postgrado y Extensión.
    • Una licencia sin sueldo por asuntos personales, para el Centro Experimental de Ingeniería.
    • Una prórroga de licencia por estudios, para el Centro de Proyectos.
    • Una Licencia por estudios con medio sueldo para la Vicerrectoría de Investigación Postgrado y Extensión.

El Consejo Administrativo aprobó, durante este período, lo siguiente:

  • La Resolución CADM-R-02-2008 y Addenda No.1 por medio de la cual se autoriza a la Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, para que realice los trámites pertinentes ante el Ministerio de Economía y Finanzas, con relación a los Créditos Adicionales.
  • La creación de las Direcciones de Protocolo Ceremonial y Organizaciones de Eventos, Dirección de Comunicación Estratégica, Dirección de Relaciones Internacionales, Dirección de Gestión y Transferencia del Conocimiento y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
  • El Anteproyecto de Presupuesto para la Vigencia Fiscal 2009.
  • La Resolución CADM-R-04-08 por medio de la cual se aprueba la Contratación Directa de la Empresa ESTUDIOS, DISEÑOS, CONSTRUCCIONES, S.A. (EDCSA) para la realización de la V Etapa del Edificio No. 3 de la Universidad Tecnológica de Panamá.
  • La Resolución CADM-R-05-2008 por medio de la cual se aprueba la celebración de la Addenda y Acuerdo Suplementario No.1 al Contrato DPC-189-2007 con la Compañía Panameña de Aire Acondicionado, S.A. (COPANAC).
  • La Resolución CADM-R-08-08 por medio de la cual se declara de urgencia la celebración de las Licitaciones Públicas para la terminación del Edificio No. 3.
  • La Resolución CADM-R-10-2008 por medio de la cual se crea la Dirección de Integración Universitaria y se señalan sus objetivos y funciones.
  • La Resolución CADM-R-11-2008 por medio de la cual se aprueba la celebración del Contrato DPC-207 con la Compañía Panameña de Aire acondicionado, S.A. (COPANAC), para la Construcción de la VI Etapa “Sistema de Aire Acondicionado del Edificio No. 3 de la Universidad Tecnológica de Panamá”.
  • La Resolución CADM-R-12-2008 por medio de la cual se modifica el Memorando de Entendimiento celebrado entre la Universidad Tecnológica de Panamá y la Empresa Hewlett Packard Company y se aprueba la Celebración del Convenio con la Empresa.
  • La Resolución CADM-R-13-2008 por medio de la cual se aprueba la contratación Directa con la Compañía A & J Asociados, S.A. para la construcción de la VI Etapa (Playa de Estacionamientos) del Edificio No.3 de la Universidad Tecnológica de Panamá, ubicada en el Campus Universitario Dr. Víctor Levi Sasso.
  • La Resolución CADM-R-14-2008 por medio de la cual se aprueba la celebración del Contrato No. DPC-208-2008 con la empresa MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM, S.A. (MEGABYTE CENTER), para el suministro de piezas y equipos para el ensamblaje de máquinas lectoras automáticas de códigos de barras, para la ejecución del Contrato No. 2007(9)40, suscrito entre la Lotería Nacional de Beneficencia y la Universidad Tecnológica de Panamá.
  • Solicitudes de Licencias, Contratos y Prórrogas:

    • Una licencia sin sueldo para prestar servicios en otra Institución, para funcionario del Centro Experimental de Ingeniería.
    • Veintidós licencias sin sueldo para prestar servicios en otras Instituciones, para funcionarios de: Rectoría, Vicerrectoría Administrativa, Vicerrectoría de Investigación Postgrado y Extensión, Centro Experimental de Ingeniería, Departamento de Transporte, Dirección de Infraestructura, Departamento de Proveeduría y Compras, Centro Regional de Chiriquí, Departamento de Prensa y Centro Regional de Veraguas.
    • Dos licencias por estudios con sueldo, una para la Rectoría y la otra para la Dirección de Tecnologías y Comunicación.
    • Dos prórrogas de licencias sin sueldo, una para el Centro Regional de Veraguas y la otra para el Departamento de Seguridad Institucional.
    • Tres prórrogas de licencias por estudios, una para el Centro Experimental de Ingeniería, otra para la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales y la otra para la Rectoría.
    • Cinco prórrogas de contrato de licencias por estudios, las cuales quedaron distribuidas en las siguientes unidades: Rectoría, Centro Experimental de Ingeniería, Dirección de Tecnologías y Comunicación, Facultad de Ingeniería Mecánica y el Sistema de Ingreso Universitario.
    • Una prórroga de licencia por estudios con sueldo completo, para la Unidad de Calidad Institucional.
    • Dos prórrogas de acuerdo de licencia por estudios sin sueldo, para la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.
Anterior Siquiente