La Universidad Tecnológica de Panamá, promueve la capacitación y el perfeccionamiento del personal docente, administrativo y de investigación, lo cual coadyuva de forma sustancial al incremento de los conocimientos y al desarrollo de habilidades. Prueba de ello lo constituye la participación de un gran número de funcionarios en 302 adiestramientos impartidos en el año 2008.
Mediante estas acciones, los funcionarios participantes recibieron adiestramientos localmente y en el extranjero, lo cual se llevó a cabo a través de seminarios, talleres, cursos, congresos y conferencias, entre otros. A nivel nacional, se recibieron capacitaciones de entidades públicas, organismos y empresas privadas del País; así como de diversas unidades de la Institución.
Estas últimas, ofrecieron un total de 72 acciones, dirigidas al personal docente, administrativo y de investigación de esta Universidad, en las cuales se contó con la participación de un gran número de funcionarios. La gráfica muestra la distribución porcentual de los adiestramientos ofrecidos por los diversos sectores de la Institución.Los adiestramientos ofrecidos por diversas unidades de la Institución trataron sobre diferentes temas, que se constituyeron en respuestas a necesidades existentes, con lo cual se logró el mejoramiento de la gestión universitaria. En este sentido, puede mencionarse los siguientes temas: Procedimientos para Tramitar Requisiciones y Solicitudes de Materiales Vía Web, Búsquedas Nacionales e Internacionales de Información Tecnológica, Riesgos y Amenazas de la Era Digital, Uso y Aplicaciones de la Biblioteca Virtual, Características y Funciones del Docente Tutor, Manejo de Conflictos, La Actitud Emprendedora: su Impacto en el Éxito Académico y Personal, La Importancia de los Sistemas de Información en la Administración y Toma de Decisión, Formulación de Proyectos de Inversión para el Anteproyecto de Presupuesto 2010, Mantenimiento del Equipo Rodante, Cultura Organizacional y Planeamiento Estratégico, Uso de Moodle como Apoyo a las Clases Presenciales, Diseño y Elaboración de Instrumentos de Evaluación e Inducción al Proceso de Autoevaluación y Acreditación Universitaria.
Distribución de los Adiestramientos del Personal, según el Sector al que pertenecen las Unidades Capacitadoras de la Institución, Año 2008
Fuente: Informaciones suministradas por las Unidades de la Institución
A nivel externo se recibieron 143 adiestramientos en empresas privadas, organismos y otras instituciones públicas del País, en los cuales la sumatoria de participación ascendió a 458. Entre los temas abordados están: Habilidades de Supervisión para Mandos Medios, Situación y Perspectivas del Crecimiento Económico, del Desarrollo Humano y Disminución de la Pobreza en Panamá, Cómo Presentar una Propuesta Ganadora, Estrategias y Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Panamá, Alimentos Transgénicos y su Desarrollo en América Latina, Metrología Dimensional, Sistema de Control Interno de Calidad para Resultados de Ensayos Microbiológicos, Corrosión de Acero de Refuerzo en las Estructuras de Concreto, Formación de Emprendedores, Riesgos en la Industria de la Construcción, Marco Lógico en la Gestión Pública, Gestión Basada en Resultados y Gerencia de la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública.
De igual forma, miembros del personal docente, administrativo y de investigación de la Institución participaron en 87 acciones de capacitación en el extranjero, a las cuales concurrieron 139 participantes. Entre las capacitaciones recibidas pueden mencionarse las siguientes: Armonización e Integración Académica Regional de la Educación Superior, Biocombustibles Líquidos, Gestión de Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe, Formulación y Evaluación de Políticas de Innovación, Evaluación de la Discapacidad, Gestión Portuaria, Gestión Integral de Saneamiento Rural, Infraestructura en Concreto, Diseño Curricular Universitario Basado en Competencias, Tecnologías de Redes y Evaluación de los Aprendizajes. Estas capacitaciones fueron realizadas en países tales como: Argentina, Brasil, Alemania, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Holanda, Israel, Jordania, Japón, República de Sudáfrica, España, Estados Unidos, El Salvador, Finlandia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Venezuela, México, Portugal y Nicaragua.
El cuadro que a continuación se muestra, presenta un desglose de la cantidad de adiestramientos recibidos por el personal de la Universidad, en el cual se refleja que los seminarios-talleres fueron las acciones de capacitación, a nivel nacional, con mayor participación (31%), mientras que, entre las acciones ofrecidas en el extranjero, los congresos obtuvieron la mayor concurrencia (26%).
CAPACITACIONES RECIBIDAS POR EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN, SEGÚN TIPO DE ACCIÓN, AÑO 2008
Tipo de Acción | En la UTP | En Otras Entidades del País | En el Extranjero | Total | ||||
Cantidad | Participación | Cantidad | Participación | Cantidad | Participación | Cantidad | Participación | |
Total | 72 | 1,658 | 143 | 458 | 87 | 139 | 302 | 2,255 |
Seminario | 18 | 238 | 33 | 103 | 16 | 18 | 67 | 359 |
Seminario-Taller | 21 | 525 | 25 | 123 | 11 | 24 | 57 | 672 |
Taller | 8 | 206 | 20 | 49 | 10 | 12 | 38 | 267 |
Conferencia | 4 | 262 | 17 | 33 | 8 | 9 | 29 | 304 |
Curso | 5 | 51 | 13 | 33 | 19 | 24 | 37 | 108 |
Curso-Taller | 1 | 6 | 3 | 3 | 1 | 1 | 5 | 10 |
Charla | 7 | 150 | 3 | 6 | - | - | 10 | 156 |
Congreso | - | - | 9 | 53 | 8 | 36 | 17 | 89 |
Jornada | 4 | 114 | 2 | 5 | - | - | 6 | 119 |
Videoconferencia | 2 | 86 | 7 | 17 | - | - | 9 | 103 |
Otro(*) | 2 | 20 | 11 | 33 | 14 | 15 | 27 | 68 |
(*) Incluye acciones de capacitación recibidas en: adiestramiento, entrenamiento, reunión-taller, foro, encuentro regional, certificación, congresillo y simposio. Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.
II Jornada de Auto evaluación y Acreditación Universitaria
Seminario “Uso y Aplicaciones de la Biblioteca Virtual”
Seminario-Taller “Mantenimiento del Equipo Rodante”
Taller de Cultura Organizacional y Planeamiento Estratégico
En cuanto al perfeccionamiento académico del personal de la Universidad, que le permite superarse académicamente y mantenerse debidamente actualizado, puede indicarse que 123 funcionarios lograron sendos títulos en diversos niveles de formación a saber: doctorado, maestría, postgrado, diplomado, profesorado, licenciatura y técnico. Del total de las carreras cursadas, 8 fueron impartidas en instituciones del extranjero y 52 por la Universidad Tecnológica de Panamá y otras instituciones académicas públicas y privadas del País.
El siguiente cuadro, muestra en detalle, la cantidad de funcionarios que culminaron estudios en instituciones académicas, tanto nacionales como del extranjero.
CANTIDAD DE CARRERAS Y DE FUNCIONARIOS GRADUADOS DE
INSTITUCIONES ACADÉMICAS SEGÚN NIVEL, AÑO 2008
Nivel | Cantidad de Carreras/ Programas | Cantidad de Funcionarios Graduados de Instituciones Académicas | |||
Total | Nacionales | Del Extranjero | |||
UTP | Otras | ||||
Total | 60 | 123 | 76 | 39 | 8 |
Doctorado | 3 | 4 | - | 3 | 1* |
Maestría | 21 | 50 | 34 | 10 | 6 |
Postgrado | 9 | 18 | 5 | 12 | 1 |
Diplomado | 6 | 15 | 7 | 8 | - |
Profesorado | 3 | 3 | 1 | 2 | - |
Licenciatura | 13 | 26 | 23 | 3 | - |
Técnico | 5 | 7 | 6 | 1 | - |
* Programa de Doctorado ofrecido en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.
En el año 2008, tres docentes y un administrativo culminaron sus estudios de doctorado en Automática y Robótica, Educación con Especialización en Investigación y Ciencias Administrativas con Énfasis en Finanzas.
Por su parte, 45 docentes y 23 administrativos, concluyeron sus estudios a nivel de postgrado/ maestría en diversas áreas, entre éstas: Economía y Políticas Públicas, Ingeniería Industrial, Informática Educativa, Seguridad de la Información, Logística Empresarial, Docencia Superior, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Ambiental, Ciencias Computacionales, Ingeniería de Planta, Materiales, Sistemas Modernos de Manufacturas, Tecnologías de Sistemas de Información Empresarial, Gestión de Recursos Humanos y Alta Gerencia, entre otras.
De igual forma, 8 docentes y 7 administrativos participaron en los siguientes diplomados: Habilidades Gerenciales, Planificación y Gestión Estratégica de Proyectos Sociales, Contabilidad Gubernamental, Seguridad e Higiene Ocupacional, Consultoría de Redes y, Reparación, Mantenimiento y Cableado Estructurado; adicionalmente, 3 administrativos obtuvieron títulos de profesorado en Educación (Media, Media y Pre-Media y, Primaria).También, 26 administrativos finalizaron sus estudios de licenciatura, en campos tales como: Tecnología de Programación y Análisis de Sistemas, Desarrollo de Software, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecánica, Gestión de la Producción Industrial, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería Electromecánica y Contabilidad.
Adicionalmente, 7 administrativos culminaron sus estudios a nivel de técnico en las siguientes áreas: Electrónica, Programación y Análisis de Sistemas, Diseño Gráfico, Redes Informáticas y Desarrollo de Software.
La gráfica a continuación, muestra la cantidad de funcionarios que lograron perfeccionamiento académico en el año 2008, distribuidos por nivel de formación.
Perfeccionamiento Académico Logrado en el Año 2008
por Funcionarios según Sector de la Institución

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución
En adición a lo anterior, en el año 2008 se presentó el Proyecto de Alfabetización y Perfeccionamiento Académico, el cual contará con el apoyo de instituciones tales como: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo Humano. Con este proyecto se persigue establecer programas de formación, que permitan a colaboradores de la Institución, completar estudios primarios, secundarios y universitarios, lo cual contribuirá a elevar sus capacidades académicas y su desarrollo personal.
El componente de alfabetización del programa está dirigido al personal que se desempeña en las labores de: aseo, mantenimiento y áreas verdes; mientras que en el componente de perfeccionamiento participarán funcionarios que laboran en áreas tales como: transporte, cafetería, seguridad y otras unidades administrativas.Por otro lado, se realizó la promoción de diversos programas de becas e intercambios, dirigidos a los estudiantes, así como al personal docente, administrativo y de investigación de la Institución. Entre estas convocatorias figuran las siguientes:
- Becas del Gobierno Mexicano para Extranjeros - Año 2009
- Becas de Alemania, a través de la Fundación Konrad-Zuse (Konrad-Zuse-Stiftung)
- Becas para Maestría y Doctorados en Universidades de Taiwán
- Fulbright Visiting Scholar Programs
- Becas 2008-2009 de la Fundación Carolina de España
- Programa de Intercambio Global a Nivel Universitario (UGRAD) 2009-2010, en Estados Unidos de América
- Becas de Movilidad entre Universidades de América Latina y la Universidad de Salamanca
- Fellowship for Research in Japan 2008, del Gobierno de Japón
- Becas Miguel de Cervantes, Universidad de Alcalá
- II Programa de Becas para cursar estudios de Master en la UJI (Universitat Jaume I de Castellón-España)
- Becas del Gobierno Italiano para Curso de Especialización en Defensa Hidrogeológica del Territorio.
Convocatoria para Becas del Gobierno de Japón
Anterior Siquiente