Anterior
Siquiente
Anterior
Siquiente
Durante el año 2008, se observó un gran avance en el desarrollo de instalaciones físicas y en la automatización de los procesos de la gestión Universitaria, en sus aspectos administrativos y académicos, lo cual fortaleció los diversos servicios que ofrece esta institución. A continuación, se detallan las principales innovaciones:
PRINCIPALES INNOVACIONES DEL AÑO 2008
INNOVACIÓN | BENEFICIOS OBTENIDOS | UNIDAD |
Ejecución de la Evaluación Docente a través del sistema en línea, disponible para que todos los estudiantes evalúen el desempeño docente a través del Sistema de Matrícula. | Automatizar el proceso de captación y procesamiento de la evaluación del desempeño docente. | Vicerrectoría Académica |
Aplicación de un nuevo modelo de la Prueba de Aptitud, aplicadas a los estudiantes de nuevo ingreso (incluye evaluación diagnóstica en el concepto de Redacción indirecta y lectura comprensiva). | Mejorar los planes de estudio tomando en consideración el grado de dificultad de los estudiantes de primer ingreso, en lo que se refiere a la redacción indirecta y lectura comprensiva. | Vicerrectoría Académica |
Suscripción a las bases de datos ASTM Standars, Bases de Datos ENGnetBase. | Fortalecimiento documental (Información actualizada). | Vicerrectoría Académica |
Catalogación de material bibliográfico (Facultad de Ingeniería Eléctrica y Mecánica). | Se han catalogado 1,350 títulos para colocar a la disposición de los usuarios de la información. | Vicerrectoría Académica |
Implementación del Sistema de Requisiciones y Solicitudes de Materiales vía web. | Agilizar el trámite de las solicitudes y ahorro de papelería. | Vicerrectoría Administrativa |
Puesta en marcha del Centro de Lenguas y el Laboratorio de Redes. | Brindar servicio a los estudiantes del Centro Regional de Colón, en las respectivas áreas de competencia del Centro de Lenguas y del Laboratorio de Redes. | Centro Regional de Colón |
Establecimiento de la Unidad de Iniciación Científica. | Esta Unidad integrará estudiantes en la realización de proyectos de investigación y en el desarrollo de actividades en general, permitiendo realizar proyectos en beneficio de la UTP. | Centro de Investigación, Postgrado y Extensión, UTP Virtual |
Conformación de Laboratorio de Informática | Este laboratorio cuenta con veinticinco (25) computadoras, de última tecnología, con la que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil podrán realizar los trabajos asignados con mayor facilidad. | Facultad de Ingeniería Civil |
Diseño e instalación de red inalámbrica, en la Extensión de Howard y en el Centro Regional de Panamá Oeste. | Brindar mayores facilidades a los estudiantes en la extensión de Howard y en el Centro Regional de Panamá Oeste. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Instalación de Cámaras de Video vigilancia del vivero de orquídeas. | Poder incrementar la vigilancia de las plantaciones de orquídeas y otras plantaciones de la Universidad Tecnológica. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Actualización de los routers de comunicación de las extensiones de los Centros Regionales de Panamá Oeste, Colón, Azuero y Bocas del Toro, además del Router principal de Internet. | Mejora en la manipulación del tráfico de las extensiones hacia la conexión principal en Panamá, para así tener una mejor conectividad entre los sistemas. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Ampliación del ancho de banda de la red interna y de la conexión de Internet. | Con esta ampliación se satisface el incremento en la demanda de usuarios de Internet, para el desarrollo de sus funciones tanto académicas como administrativas. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Reestructuración del Centro de Datos de la Universidad Tecnológica. | Permite centralizar los servicios en un ambiente controlado, minimizando las fallas del mismo. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Configuración e instalación de más de 300 equipos computacionales donados por la empresa Dell. | Mejorar el rendimiento de los equipos computacionales, así como también el funcionamiento de los programas utilizados. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Inicio de la instalación del segundo Sistema de Video Vigilancia en la Extensión de Tocumen. | Brindar mayor seguridad y vigilancia en la mayoría de las áreas que comprenden la Extensión de Tocumen. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Cambio en el Sistema de Firma y Certificados Digitales. | Mayor seguridad en la transferencia efectuada por los docentes y administrativos en los sistemas vía web. Este nuevo Sistema proporciona a los usuarios, certificados digitales con el objetivo de cifrar sus correos y de esta manera obtener mayor seguridad. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Sistema de HelpDesk para la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones. | Sistema en línea para la gestión de solicitudes lo que permitirá mayor control sobre su estatus y brindar una mejor atención a los usuarios. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Mejoras en las Video Conferencias, en cuanto al recurso didáctico, para una comunicación interactiva más fluida con diferentes puntos. | Participación en proyectos de relevancia internacional que involucran a la red REDCYT con REDCLARA. | Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Sistema de inscripción de estudiantes de Postgrado, vía web, para realizar la Prueba ELASH II. | Agilizar el trámite de inscripciones para la prueba ELASH II. | Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión |
Lineamientos de Convenios y de Educación Continua. | Contribuyen a establecer parámetros y procedimientos para tramitar y dar seguimiento a convenios y, en materia de educación continua, ha sentado las bases para el desarrollo de su Reglamento. | Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión |
Marco conceptual y filosófico de Extensión. | Contribuye a que se desarrollen de manera más articulada los objetivos estratégicos institucionales. Además, sirve como marco de referencia para el desarrollo del Plan de Extensión de cada unidad. | Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión |