Regresar al Compendio de Memorias
>
Anterior Siquiente

Ante una sociedad que plantea nuevas exigencias y retos a la educación superior, la Universidad Tecnológica de Panamá, ha emprendido la trascendental tarea de formar profesionales de calidad, a partir de la integración de los conocimientos científicos-tecnológicos, las habilidades y las capacidades, a fin de que puedan insertarse con éxito en un mundo laboral globalizado cada vez más competitivo.

Es por ello que, como complemento a la formación académica que reciben los estudiantes, diversas unidades de la Institución les ofrecieron, durante el año 2009, variadas capacitaciones, en las que se contó también con la participación de personal docente, administrativo y de investigación de la Institución. Adicionalmente, estas unidades organizaron 43 acciones, en las que se convocó sólo al sector estudiantil, a través de las modalidades de seminarios, seminarios-talleres, cursos, conferencias y charlas, entre otras.

La cantidad de acciones de capacitación desarrolladas y la correspondiente participación del sector estudiantil, por tipo de acción se presentan en el cuadro a continuación, en el cual se observa que las charlas, conferencias y seminarios contaron con la mayor concurrencia.

Participación Estudiantil en Capacitaciones, Año 2009

Tipo de Acción Cantidad Participación
Total
43
2,293
Seminario
9
242
Seminario -Taller
3
32
Taller
1
45
Conferencia
6
505
Curso
7
190
Charla
10
992
Jornada
2
108
Adiestramiento
5
179

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

 

Indudablemente, los temas abordados en las diversas capacitaciones contribuyeron a ampliar los conocimientos de los estudiantes. Entre estos temas se destacan los siguientes: Fundamentos de Bases de Datos con SQL Server; Uso del Minitab para el Aprendizaje de Estadística; Arquitectura de Computadoras y Redes de Área Local (LAN) Básico; Aplicaciones de las Leyes y Principios de la Dinámica; Visual Basic con Base de Datos; Programa de Intercambio Global a Nivel Universitario 2009-2010; Sistema Computarizado Aplicado al Mercadeo; Protocolo y Organización de Eventos; Implementación del Sistema Internacional de Unidades (Basados en la Nueva Ley de Metrología); Resistencia de Materiales de Ingeniería Eléctrica-Ensayo de Espécimen de Concreto Reforzado; Violencia Física y sus Manifestaciones, Tratamiento Anticorrosivo para el Tramo Marino del Corredor Sur y, Maquinaria y Equipo Portuario.

 

Seminario Taller “Arquitectura de Computadoras y Redes de Área Local (LAN) Básico”

Anterior Siquiente