Fecha: Lun, 11/25/2019
Estudiantes del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Veraguas obtuvieron el “Premio de” Proyecto de Mayor Impacto Social”, en la Final del Concurso “Empréndete 2019” edición prototipos, con dos categorías; Prototipo Físico y Prototipo Digital, organizado por la UTP.
Fecha: Lun, 11/25/2019
La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (DGTC), del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Veraguas, a cargo de la Ingeniera Adiz Acosta, celebró del 18 al 21 de noviembre con diferentes actividades, la Semana Global del Emprendimiento (SGE) 2019.
La SGE es un movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora en los 149 países adherentes, por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente.
Fecha: Lun, 11/25/2019
Autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizaron el 16 de noviembre, una Gira Técnica, a Cerro Pelado, ubicado en Gamboa, con el objetivo que los participantes en esta gira conocieran los terrenos que se le asignaron a la UTP y a la Universidad de Panamá (UP), hace 17 años, para la realización de actividades científicas y académicas.
Fecha: Sáb, 11/23/2019
Desde el inicio del primer proyecto MOVIDIS en 2015 hasta la actualidad, con el proyecto MOVIDIS-II, se continúa acentuando su impacto social en diferentes ámbitos de la comunidad panameña. Ambos proyectos han sido financiados por la SENACYT por medio de la convocatoria pública de Fomento en I+D. Con el primero de ellos se diseñaron y desarrollaron prototipos para ayudar a las personas con discapacidad visual en su movilización en el transporte público de Panamá.
Fecha: Vie, 11/22/2019
El Dr. Tomás Fernández, Consejero de Educación de la Embajada de España en Panamá y Consejero de Educación de México, Centroamérica y el Caribe se reunió con el Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Héctor M. Montemayor Á.
Fecha: Vie, 11/22/2019
La Dra. Dafni Mora, profesor/investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participó como Conferencista Magistral con el tema: Soluciones de bajo consumo con miras a nZEB en Panamá, en el I Congreso Andino de Ingeniería, Construcción, Tecnología e Innovación (CAICTI 2019), organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y fue celebrado en la Ciudad de Riobamba en Ecuador, del 20 al 22 de noviembre de 2019, con una participación de más de 700 inscritos.
Fecha: Vie, 11/22/2019
El viernes 22 de noviembre del año 2019, con la participación de 10 estudiantes que actualmente cursan la carrera de Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería Industrial del Centro Regional de Colón, se llevó a cabo la Segunda Ceremonia de Imposición de Cascos Ingenieriles.
El acto inició con la invocación religiosa y bendición de los cascos, por parte del Hermano Francisco Rodríguez, de la Parroquia San José, quien compartió con los presentes una oración por la vida de los estudiantes, los docentes y administrativos del centro.
Fecha: Vie, 11/22/2019
En el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Coclé, se llevó a cabo la presentación del proyecto titulado “Diseño e implementación de sistemas basados en las TIC para ayuda en la movilidad de personas con discapacidad visual en interiores para favorecer su inclusión social (MOVIDIS-II)”.
Fecha: Vie, 11/22/2019
Con la participación del Centro Regional de Azuero, el Centro Regional de Coclé y del Campus Víctor Levi Sasso se realizó el jueves 21 de noviembre, en el Salón de Conferencias del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Coclé el Simposio de Sistemas de Control Inteligente, que desde el año 2014 se realiza de manera itinerante entre los Centros Regionales de Azuero, Coclé, Veraguas y el campus central de la UTP.
Fecha: Vie, 11/22/2019
En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se realizará, el viernes 22 de noviembre, a las 6:00 p. m., en el Teatro Auditorio de la UTP, la Gala Científica 2019, como reconocimiento a la labor investigativa de docentes, investigadores y estudiantes.