Internacional
Acciones Jean Monnet
1. Bases de la Convocatoria
La Dirección de Relaciones Internacionales se complace en presentar la información de la convocatoria Acciones Jean Monnet 2023, Perteneciente al programa ERASMUS+ de forma anticipada, con el propósito de permitir, a los posibles participantes, que cuenten con más tiempo para preparar sus propuestas.
Las fechas oficiales de inicio y cierre de la Convocatoria serán entre octubre/noviembre 2022 y de febrero/marzo 2023, respectivamente.
Este Programa promueve la enseñanza e investigación excelente en el ámbito de estudios sobre la Unión Europea a escala mundial.
Objeto de la Convocatoria:
Preparar a profesores e investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para que participen en la convocatoria Acciones Jean Monnet, del Programa ERASMUS+, con la intención de desarrollar proyectos de investigación o enseñanza en relación con la Unión Europea.
Por “estudios sobre la Unión Europea” se entiende el estudio de Europa en su totalidad, con especial hincapié en la dimensión de la UE, desde una perspectiva interna, pero también mundial.
2. Descripción de la Convocatoria
El programa busca promover la enseñanza e investigación excelente en el ámbito de estudios de la Unión Europea. Estos estudios deben promover la ciudadanía europea activa y los valores europeos y tratar el papel de la UE en un mundo globalizado, mejorando el conocimiento de la Unión y facilitando el compromiso futuro y el diálogo entre personas.
Objetivos de las acciones
Las acciones Jean Monnet de enseñanza e investigación:
- promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en todo el mundo;
- fomentar el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos los responsables políticos locales y estatales, los funcionarios, los agentes de la sociedad civil, los representantes de los distintos niveles educativos y de los medios de comunicación;
- generarán conocimientos e ideas que apoyen la formulación de políticas de la UE y refuercen el papel de la UE en Europa y en un mundo globalizado;
- llegarán a un público más amplio y difundirán el conocimiento sobre la UE a la sociedad en general (más allá del mundo académico y el público especializado), acercando la UE al público en general.
Los profesores e investigadores tienen la oportunidad de presentar las propuestas de proyectos de investigación o enseñanza bajo una de las tres secciones:
- Módulos: programa o curso de enseñanza breve dictados en una institución de educación superior, en el ámbito de: estudios sobre la Unión Europea centrado en una disciplina en particular o con un enfoque multidisciplinario dentro de las siguientes categorías: cursos generales o introductorios sobre la Unión Europea, enseñanza especializada en desarrollos de la Unión Europea o cursos de verano e intensivos totalmente homologados.
Cada módulo debe tener una duración mínima de 40 horas por año, durante 3 años. El financiamiento que ofrecen para este tipo de programa es de máximo 30,000.00 € (Apróx. 32,208.75 dólares)
- Cátedras: Las Cátedras Jean Monnet deben ofrecer recursos educativos e integrar actividades de educación abierta para incrementar la flexibilidad y la accesibilidad de la enseñanza. Las cátedras tienen que profundizar en la enseñanza de estudios sobre la UE dentro del plan de estudios oficial de una institución de educación superior e impartir una enseñanza más cualificada sobre temas de la UE en los ámbitos con demanda creciente en el mercado de trabajo.
Las Cátedras Jean Monnet deben tener una duración de 3 años y un mínimo de 90 horas lectivas por curso académico. Además, deben realizar, al menos, una actividad adicional por curso. El financiamiento que ofrecen para este tipo de programa es de máximo 50,000.00 € (Apróx. 53,539.45 dólares).
- Centros de Excelencia: Los Centros de Excelencia Jean Monnet son centros de referencia de competencia y conocimientos sobre temas relacionados a la Unión Europea. En ellos se reúne la experiencia y las competencias de expertos de alto nivel con el objetivo de desarrollar sinergias entre las diversas disciplinas y recursos de los estudios sobre la Unión Europea. Los Centros deben organizar y coordinar los recursos de su institución relacionados con los estudios sobre la Unión Europea, dirigir actividades de investigación sobre temas específicos relativos a la UE y recopilar, analizar y publicar los resultados más relevantes.
Los centros de excelencia de Jean Monnet deben tener una duración de 3 años y realizar actividades de divulgación durante su proyecto. El financiamiento que ofrecen para este tipo de programa es de máximo 100,000.00 €. (Apróx. 107,078.90 dólares).
Solo puede participar un Centro de Excelencia por institución.
Ejemplos de proyectos Jean Monnet realizados en el pasado:
- “BIOCLIMATIC SUSTAINABLE ARCHITECTURE AND URBANISM IN EUROPE”
- “Environment Framework for a sustainable EUrope”
- “Sustainable, Intelligent and Environment Friendly Transport and Logistics in Urban Context: Promoting EU Standards and Principles in Southeast region of Serbia”
- “Jean Monnet Chair in Energy and Innovation Strategies”
- “European Expertise and Technology for Environment Protection and Sustainable Forestry”
Si está interesado en participar en esta Convocatoria, contáctenos al email [email protected] y le informaremos cuándo abran las inscripciones.
3. Requisitos para Participar
Los módulos Jean Monnet están sujetos a los siguientes criterios de admisibilidad:
¿Quién puede presentar una solicitud?
- Cualquier institución de educación superior establecida en un Estado miembro de la UE, un tercer país asociado al Programa o un tercer país no asociado al Programa.
*Excepción: las organizaciones de Bielorrusia (región 2) no pueden participar en esta acción.
- No se puede solicitar directamente una subvención como particular.
¿Qué tipos de organizaciones pueden participar en el proyecto?
- Las instituciones de educación superior establecidas en los Estados miembros de la UE y en terceros países asociados al Programa deben estar en posesión de una ECHE válida.
- No se requiere una ECHE (Carta Erasmus de Educación Superior) para las instituciones de educación superior participantes en terceros países no asociados al Programa.
Duración del proyecto
3 años.
Los módulos Jean Monnet se han de impartir durante un mínimo de 40 horas lectivas por curso académico en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea (conforme a lo descrito anteriormente) en la institución de educación superior solicitante.
Se considera que las horas lectivas comprenden horas de contacto directo en el contexto de clases grupales, seminarios y tutorías, y pueden incluir cualquiera de las posibilidades anteriores en formato de aprendizaje a distancia, pero no incluyen la enseñanza individual ni la supervisión.
También son admisibles los cursos de verano.
¿Dónde se ha de presentar la solicitud?
En la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA).
Referencia de la convocatoria: ERASMUS-JMO-2022-HEI-TCH-RSCH
¿Cuándo se ha de presentar la solicitud?
Los solicitantes pueden presentar la solicitud de subvención a la Dirección de Relaciones Internacionales antes del 20 de enero 2023.
- Ser profesor o investigador activo de la Universidad Tecnológica de Panamá.
- Para aplicar en la Sección de Cátedra se requiere ser un miembro permanente de la institucion.
Para más información sobre ERASMUS+ y esta Convocatoria, visite el link: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/node/71
Para más información y consultas, escriba a [email protected]