Internacional
Movilidad Internacional del Exterior hacia la UTP - Estudiantes
Las actividades de movilidad académica que pueden realizar estudiantes internacionales en la Universidad Tecnológica de Panamá son:
-
Semestre académico
-
Práctica profesional
-
Pasantía de investigación
-
Visita académica
-
Cursos cortos y congresos.
Programas y redes Internacionales
Con el objetivo de incrementar la movilidad internacional entrante de estudiantes, la UTP es miembro de las siguientes redes académicas y mantiene convocatorias abiertas:
Student Mobility in Latinoamerica, Caribe and Europe (SMILE) Magalhães Network
Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana (SIESCA) Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)
Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) Unión de Universidades de América Latina (UDUAL)
Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (EMOVIES) Organización Universitaria Interamericana (OUI) Inter-American Organization for Higher Education (IOHE)
Convenios Bilaterales
Oferta académica e investigación
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
Facultad de Ingeniería Mecánica
(las carreras de la Escuela de Aviación y Logística sí tienen costo de inscripción)
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ciencias y Tecnología
Facultad de Ingeniería Industrial
Centros de Investigación UTP
Grupos de Investigación
Periodo de aplicación 2023
- Primer semestre: octubre 10, 2022 - enero 31, 2023.
- Segundo semestre: abril 3, 2023 - junio 16, 2023.
Se recomienda consultar el Calendario Académico UTP.
Proceso de aplicación y documentación
Semestre académico
1. El estudiante debe consultar la Oferta Académica UTP y describir los cursos de interés en nuestro Formulario Interno de Movilidad del Exterior a la UTP con firma de su responsable académico y coordinador de movilidad o adjuntar carta de postulación de la universidad origen.
Se sugiere realizar una lista de opciones de asignaturas para verificar su validez en el semestre de aplicación con el responsable de movilidad entrante en la UTP y la secretaría académica correspondiente.
2. Se requiere adjuntar lo que se indica en la parte inferior de la primera página del Formulario Interno de Movilidad. Sobre estos documentos:
- La carta de motivación debe ser en español y contener al menos una (1) página.
- El certificado de idioma español requiere nivel intermedio, pues las clases se dictan completamente en este idioma, con única excepción de las asignaturas en inglés incluidas en el plan de estudio de interés.
- La hoja de vida debe describir claramente la fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono celular de contacto.
***Aplicantes a través del programa SMILE deben rellenar los formularios de Learning Agreement (WORD, 63.5KB) y Formulario SMILE (WORD, 76.5KB)
3. La oficina de asuntos internacionales de la universidad origen nomina al estudiante enviando los documentos en un único archivo PDF a [email protected] cc [email protected].
4. Se remite al estudiante nota de Admisión Oficial firmada por el Secretario General de la universidad como constancia de aceptación.
5. Se gestiona la creación de un perfil para el sitio de matrícula y el acceso al correo institucional y plataformas virtuales.
6. Al finalizar la estancia se remite al estudiante una certificación de calificaciones de acuerdo al Sistema de Calificación y Promoción UTP.
Pasantía de investigación
1. El estudiante debe presentar un Plan de Trabajo de Investigación para ubicar un profesor tutor UTP que evalúe el proyecto de investigación del estudiante durante su estancia. Puede consultar los sitios:
2. El profesor tutor UTP debe remitir a nuestra Dirección de Relaciones Internacionales una Carta de Aceptación como tutor responsable del proyecto y describir el periodo de investigación, tema y aprobación del laboratorio de investigación.
Puede descargar un formato guía de carta de aceptación aquí.
3. Describir el Programa de trabajo a realizar en la Institución Destino en nuestro Formulario Interno de Movilidad del Exterior a la UTP con firma de su responsable académico y coordinador de movilidad o adjuntar carta de postulación de la universidad origen. En este formulario es obligatorio incluir:
- Título de proyecto y descripción.
- Documento adjunto del Plan de Trabajo de Investigación.
4. Se requiere adjuntar lo que se indica en la parte inferior de la primera página del Formulario Interno de Movilidad. Sobre estos documentos:
- La carta de motivación debe ser en español y contener al menos una (1) página.
- El certificado de idioma español requiere nivel intermedio, con única excepción de lo establecido por el profesor tutor UTP.
- La hoja de vida debe describir claramente la fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono celular de contacto.
5. El estudiante y/o la oficina de asuntos internacionales de la universidad origen envía los documentos en un único archivo PDF a [email protected] cc [email protected].
Lista de documentos para movilidad de semestre académico
1. Formulario Interno de Movilidad del Exterior a la UTP.
* Carta de postulación por la universidad de origen.
2. Créditos oficiales o historial académico de notas.
3. Hoja de vida.
4. Copia de identidad personal o pasaporte.
5. Certificado de idioma español.
6. Carta de motivación.
7. Listado de materias a cursar. Tabla con títulos: facultad, carrera, año, asignatura y código de asignatura.
8. Learning Agreement (WORD, 63.5KB) *Solo para universidades de la Red Magalhães*
9. Formulario SMILE (WORD, 76.5KB) *Solo para universidades de la Red Magalhães*
* En caso de ser aceptado, debe conseguir un seguro internacional.
Lista de documentos para movilidad de pasantía de investigación
1. Plan de trabajo de investigación.
2. Carta de aceptación del profesor tutor UTP.
3. Formulario Interno de Movilidad del Exterior a la UTP.
* Carta de postulación por la universidad de origen.
4. Créditos oficiales o historial académico de notas.
5. Hoja de vida.
6. Copia de identidad personal o pasaporte.
7. Certificado de idioma español.
8. Carta de motivación.
* En caso de ser aceptado, debe conseguir un seguro internacional.
Observaciones
(1.) Los cursos deben ser solo para el semestre a cursar en la UTP; es decir, si se postula para el semestre (marzo-julio), los cursos deben estar bajo el título primer semestre en el plan de estudios; si se postula para el semestre (agosto-diciembre), los cursos deben estar bajo el título segundo semestre en el plan de estudios.
(2.) No se permite seleccionar asignaturas optativas ("EE/E") ya que éstas dependen de la facultad y de las condiciones de inscripción para abrir el curso.
(3.) El estudiante puede seleccionar un máximo de cinco (5) asignaturas de una sola (1) facultad; es posible seleccionar asignaturas de diferentes carreras, pero se permite un máximo de hasta tres (3) carreras a partir del segundo año. *Esto puede complicar el proceso de inscripción debido a choque de horarios y puede requerir cambios en el periodo de retiro-inclusión.
(4.) Para cursar Trabajo de graduación I/II, el alumno debe buscar un profesor tutor UTP que evalúe su trabajo o proyecto de investigación durante la estancia. El estudiante puede solicitar apoyo al coordinador de movilidad entrante para encontrar un tutor presentando un Plan de Trabajo de Investigación aplicable en las facultades; Centros de Investigación UTP; y Grupos de Investigación UTP.
(5.) Los horarios de los grupos dependen de las facultades. La UTP ofrece clases por la mañana, tarde y noche. Puede cambiar según la organización y demanda de los departamentos de la facultad.
(6.) El estudiante recibirá una nota de admisión oficial firmada por nuestro Secretario General que puede ser útil para los trámites de visado.
Beneficios para el estudiante
- Exoneración del pago de la matrícula.
- Reconocimiento de notas.
- Intercambio cultural.
Experiencias de alumnos internacionales que han realizado movilidad hacia la UTP (hacer clic sobre la imagen)
Guías de aplicación para semestre académico
Estas guías te orientarán para escoger las materias a cursar en nuestra casa de estudios.
- Guía introductoria a la sección de movilidad internacional UTP.
- Guía para escoger materias para cursar un semestre académico en la UTP.
Modalidad
- Modalidad totalmente presencial para materias de segundo año en adelante según el plan de estudio de cada carrera.
- Se cuenta con una oferta académica 100% virtual (las clases se impartián a distancia a través del uso de las plataformas virtuales de la UTP).
- Para cumplir con los estandares del programa eMOVIES de la OUI se mantendrán en línea algunas materias.
- Cambios pueden ocurrir según las condiciones de nuestro Gobierno Nacional y Consejo Académico.
- Cada Facultad y Centro Regional tiene la libertad de tomar las medidas pertinentes para el cuidado de las medidas de bioseguridad.
COMUNICADO DEL CONSEJO ACADÉMICO
USO DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES UTP
Para realizar estudios completos en la UTP
Si usted es un estudiante extranjero y desea realizar un programa de estudio completo en la UTP, sea grado o postgrado, por favor consulte los siguientes enlaces:
- Ingreso de estudiantes extranjeros
- Para programas de pregrado
- Para programas de postgrado
- Convalidación de asignaturas cursadas en el exterior
Contactos
- Responsable de Movilidad Entrante: [email protected]
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: +507 560-3201 / 3327
- Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Ubicación: Campus Dr. Víctor Levi Sasso, Edificio de Postgrado, planta baja, oficina de Relaciones Internacionales.
- Redes sociales
Buzón
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en todas sus actividades tiene la calidad como principio esencial, el mismo que se concreta en una atención eficaz y eficiente a las sugerencias y/o quejas que se puedan presentar en el devenir de su actuación. El objetivo de buzón de sugerencias y/o quejas formulado a través de Internet es ofrecer una respuesta ágil a las manifestaciones de insatisfacción o propuestas de mejora relacionadas con las diversas actividades que realiza la Universidad Tecnológica de Panamá(UTP), informando a sus colaboradores y público en general interesado de las actuaciones realizadas y, en su caso, de las medidas adoptadas. Para lograr este objetivo es imprescindible su colaboración, complete el formulario. Más información sobre el Buzón de Sugerencias y Quejas.