Internacional
Bio Plastics Challenge - TIC Américas / OEA
El Bio Plastics Challenge empodera a jóvenes científicos, emprendedores e innovadores para liderar la transición hacia materiales sostenibles promoviendo el desarrollo, la comercialización y la adopción de bioplásticos en las Américas. Abierto a jóvenes de 18 a 34 años, la competencia busca soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental y fomenten una economía circular a través de alternativas biológicas a los plásticos convencionales.
El Bio Plastics Challenge es una categoría especial del Programa Competencias Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas), implementado por el Young Americas Business Trust (YABT) en cooperación con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta iniciativa forma parte del componente Emprendimiento para la Acción del VII Foro de Jóvenes de las Américas, el proceso oficial de participación juvenil de la X Cumbre de las Américas, a realizarse en República Dominicana en el año 2025.
Invitamos a jóvenes agentes de cambio a presentar proyectos que aborden los desafíos ambientales que plantea la contaminación de plásticos y contribuyan al tema de la Cumbre: “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”, especialmente a través de innovaciones en materiales, empaques y reducción de residuos.
Categorías
Desarrollo
Apoya los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) enfocados en la creación de nuevas materias primas, tecnologías y procesos para la producción de bioplásticos. Incluye innovaciones en materias primas de base biológica (por ejemplo, sargazo), ingeniería de biopolímeros y sistemas de producción escalables.
Comercialización
Se enfoca en transformar la innovación científica en soluciones viables listas para el mercado. Incluye el desarrollo de modelos de negocio, estrategias de lanzamiento al mercado y gestión de la propiedad intelectual (PI), como patentes, licencias y navegación normativa.
Uso y Adopción
Promueve formas innovadoras de crear conciencia y fomentar la adopción de bioplásticos. Incluye soluciones como herramientas educativas, diseño de productos sostenibles y proyectos piloto comunitarios que ponen de relieve los beneficios medioambientales y sociales del cambio a alternativas de base biológica.
Criterios de Elegibilidad
Para competir y ser elegibles para ganar en el Bio Plastics Challenge, una categoría especial de TIC Americas 2025, los equipos competidores («Equipos») deben cumplir con los siguientes criterios:
- Estar compuestos por un mínimo de una (1) persona y un máximo de diez (10) personas en la edad comprendida de 18 y 34 años, con experiencia en diferentes áreas de su emprendimiento.
- Los participantes deben ser ciudadanos o residentes legales de un Estado Miembro de la OEA. Los Equipos internacionales, es decir, compuestos por personas de más de un país, pueden competir. Serán registrados con el país de la nacionalidad o país de residencia permanente del Director(a) Ejecutivo(a).
- Operar o planificar operar un negocio en un Estado Miembro de la OEA y ser capaces de registrar formalmente el negocio en ese país.
- Cada equipo puede registrar hasta dos (2) Mentores Voluntarios responsables de orientar al equipo a través de su experiencia (opcional). (Ver “Mentores”).
Entregables
Los entregables completos (“Entregables de la Competencia”), en español o inglés, serán enviados a más tardar el 15 de agosto de 2025, a través de la plataforma tecnológica de la competencia. Los entregables obligatorios del Bio Plastics Challenge son los siguientes:
- Plan de Negocios que responda a la Categoría registrada por el equipo y que siga los Lineamientos para el Plan de Negocios. Consulte la sección ‘Categorías’ para obtener más detalles.
- Pitch de Negocios en un vídeo de máximo 3 minutos, donde el equipo presente la propuesta de valor y solución resaltando la prioridad a la cual responde.
- Presencia en Línea, como un sitio web, blog, página de Facebook, cuenta de Instagram, canal de YouTube o similar.
Para cualquier pregunta adicional sobre el proceso del programa, puede ponerse en contacto con: [email protected]