Internacional
CAF/BID - Convocatoria de Propuestas de Investigación sobre Inteligencia Artificial y Digitalización para la Igualdad de Género y la Inclusión
El Grupo BID, a través de su iniciativa GDLab, ha lanzado una nueva convocatoria de propuestas titulada “Inteligencia Artificial y Digitalización para la Igualdad de Género y la Inclusión”, cofinanciada con CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Esta convocatoria busca apoyar estudios académicos rigurosos que evalúen cómo la inteligencia artificial y las herramientas digitales pueden mejorar el acceso, la participación y los resultados para mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad, así como identificar estrategias para fortalecer las habilidades digitales y analíticas relevantes en una economía impulsada por la IA.
Descarga el folleto informativo y formulario de aplicación para obtener más información sobre esta convocatoria y el proceso de aplicación. La fecha límite para presentar una propuesta es el 7 de octubre de 2025, a las 11:59 p.m. (hora del Este).
Contexto
La inteligencia artificial y las tecnologías digitales están transformando el acceso a servicios, empleo, educación, salud, finanzas y justicia. Ofrecen oportunidades para reducir desigualdades, pero también riesgos como sesgos algorítmicos o exclusiones en el acceso. Esta convocatoria busca generar evidencia cuantitativa sólida para orientar el diseño de políticas públicas y soluciones digitales inclusivas.
Objetivo de la convocatoria
Financiar estudios académicos rigurosos que:
- Evalúen cómo la IA y las herramientas digitales mejoran el acceso, la participación y los resultados para mujeres y grupos históricamente excluidos.
- Identifiquen estrategias efectivas para desarrollar las habilidades digitales y analíticas que necesitan las mujeres y los grupos históricamente excluidos para aprovechar las oportunidades emergentes en la economía digital y basada en IA.
El objetivo de esta convocatoria es generar estudios académicos rigurosos que evalúen el impacto real de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales en la equidad de género y la inclusión social en América Latina y el Caribe.
Se considerarán propuestas que analicen uno o más de los 26 países miembros prestatarios del BID o en los países miembros de la CAF en América Latina y el Caribe. Las propuestas deben aplicar métodos cuantitativos rigurosos que establezcan relaciones causales, con modelos estructurales o evaluaciones experimentales o cuasiexperimentales. Las propuestas que incluyan análisis cualitativos se considerarán solo en la medida en que sirvan de insumo para la implementación de métodos cuantitativos. Se valorarán especialmente las propuestas que generen recomendaciones accionables de política para el sector público, privado y organismos multilaterales.
Los estudios seleccionados serán sometidos a revisión externa por pares y podrán ser considerados para su publicación en las series de documentos de trabajo del BID y la CAF. También se fomentará su publicación en revistas académicas.
Categorías de financiamiento
-
Categoría I – Diagnósticos cuantitativos que establezcan relaciones causales: por hasta US$ 20.000 y un plazo máximo para realizar el estudio de 12 meses
-
Categoría II – Intervenciones piloto: por hasta US$ 100.000 y un plazo máximo para realizar el estudio de 18 meses
Áreas Prioritarias
- Capacidades Digitales
- Servicios Públicos Digitales
- Empoderamiento Económico
- Violencia de Género
- Prevención del Delito y Acceso a la Justicia
- Sistemas de Salud
- Aprendizaje Equitativo
- Diseño de Algoritmos y Toma de Decisiones Inclusiva
Esta convocatoria busca propuestas de investigación que aporten evidencia cuantitativa rigurosa en una o más de las siguientes áreas:
Calendario de la convocatoria
-
Fecha límite para postular: 7 de octubre de 2025 (11:59 p. m. EST).
-
Resultados finales: diciembre de 2025.
-
Inicio de investigaciones: marzo de 2026.
-
Duración máxima: 12 meses (Categoría I) o 18 meses (Categoría II).
Cómo postular
-
Descargar y completar el formulario de aplicación (en inglés) disponible en la web de la convocatoria
-
Enviar la aplicación únicamente a través del sitio web. No se aceptan envíos por correo electrónico.
-
Consultas al correo: [email protected].
Términos de Referencia
Para más información, favor escribir a la Unidad de Gestión de Fondos de la Dirección de Relaciones Internacionales al correo: [email protected]