Internacional
Convocatoria 2023 - Programa de Becas de Cooperación Horizontal, República de Chile
El Programa de Becas de Cooperación Horizontal de AGCID se inició en el año 1993 y, a la fecha, ha otorgado becas de formación y posgrados a poco más de 1.439 profesionales de países de América Latina y El Caribe, en diversas áreas de especialización que dictan universidades chilenas y/o instituciones de la educación superior de nuestro país.
El programa tiene como propósito el contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o instituciones de educación superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
Características de la Beca
Las becas sólo podrán otorgarse para cursar los estudios de Magíster a que se refiere el Anexo 1 de la presente Convocatoria. Se dará prioridad a las becas en modalidad presencial y/o híbrida, con permanencia en Chile durante todo el programa de estudio.
Duración
Las becas se otorgan, según la duración de los programas de estudios escogidos, hasta un máximo de 24 meses.
Los estudios para los cuales se otorgan las becas podrán iniciarse entre el 1 de Marzo del año 2023 y el 30 de Septiembre del mismo año, inclusive, de acuerdo a los respectivos programas y calendarios académicos de las instituciones chilenas de educación superior y/o del plan de perfeccionamiento o investigación establecido por la institución chilena en la que ha sido aceptado el o la postulante.
Beneficios que contempla la beca
- Pago del costo de arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de postgrado, con un tope de cuatro semestres académicos.
- Pago, a partir del mes en que el/la becario/a inicia el período de estudio para el cual se le haya concedido la beca, de una asignación mensual de manutención de quinientos sesenta mil pesos chilenos ($ 560.000).
- Provisión al/a becario/a de un seguro de vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan dentro del territorio de Chile.
- Otorgamiento al/la becario/a, dentro de su primer periodo lectivo en el programa de estudio, de una asignación única para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de noventa mil pesos chilenos ($ 90.000).
- Otorgamiento al/la becario/a, por una sola vez y siempre que su promedio de calificaciones en el respectivo programa de estudio sea igual o superior a 5,5 de una asignación por un monto igual a $ 260.000 (doscientos sesenta mil pesos chilenos), para apoyo a gastos de confección de tesis o de cumplimiento del requisito análogo exigido por la institución de educación superior para otorgar el respectivo grado académico.
Nota: Los beneficios indicados en los numerales II, III y IV no aplicarán a becarios seleccionados para cursar programas en forma remota o virtual.
Sera de responsabilidad del becario/a el financiamiento de todo otro gasto en que deba incurrir por concepto de trámites de visa, costos de postulación a las instituciones de educación superior chilenas, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos, costos por viajes o traslados a su país durante el desarrollo de la beca, etc.
Procedimiento de Postulación
Los antecedentes para postular a las becas deben ser presentados en dos ejemplares, uno de los cuales debe ser entregado a la institución gubernamental local denominada “PUNTO FOCAL” en el país del respectivo postulante (en este caso en el Ministerio de Relaciones Exteriores), y el otro ejemplar, debe ser entregado a la EMBAJADA DE CHILE en el país que presenta al postulante.
* Los/las interesados/as en la becas deberán realizar directamente los trámites necesarios para su admisión en el programa de estudios de magíster, en la universidad u otra institución de la educación superior chilena, y contar con la aceptación incondicional de la misma, para su proceso de postulación.
Documentos obligatorios a presentar para la solicitud de beca
- Carta de aceptación definitiva del Programa de Estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena.
- Certificados de salud a nivel físico y mental emitido y suscrito por médicos habilitados en éstas áreas, con indicación de enfermedades preexistentes del o la postulante.
- Certificado de Título Profesional o copia autorizada por un notario público del mismo.
- Curriculum Vitae, con énfasis en antecedentes laborales y académicos.
- Breve descripción de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, de los objetivos de los estudios que desea realizar y de cómo se propone aplicarlos al regresar a su país.
- Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final.
- Carta de Referencia Académica.
- Completar el Formulario de Postulación (Anexo 4)
Los antecedentes para postular a las becas deben ser enviados al correo [email protected] , los archivos deben ser adjuntados de manera individual.
Cierre de aplicación: 25 de noviembre de 2022
Documentos Importantes
Convocatoria (PDF, 456.52 KB)
Anexo 1 - Programas de magister acreditados (PDF, 544.6 KB)
Anexo 2 - Borrador de Convenio (PDF, 269.56 KB)
Anexo 4 - Formulario de Postulación (PDF, 209.27 KB)
Anexo 5 - Declaración Jurada (PDF, 185.68 KB)
Anexo 6 - Declaración de Salud (PDF, 127.67 KB)
Consultas relacionadas con la beca de AGCID
- Correo electrónico: [email protected]
- También se puede acceder al Website de AGCID a través de:
- http://www.estoeschile.cl
- http://www.chileclic.cl
- http://www.gobiernodechile.cl