Tamaño Texto

-A A +A

Convocatoria para la presentación de propuestas para el proyecto: Fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina a través de una red de investigación colaborativa

02/28/2025 - 15:15 a 03/20/2025 - 16:00

Dirigido a:

Investigadores, innovadores, emprendedores, empresas y organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas en los países del SICA (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana). También pueden participar investigadores de América Latina y el Caribe.

Requisitos de participación:

  • Los proyectos deben incluir organizaciones de al menos tres países miembros del SICA.
  • Asegurar equidad, diversidad e inclusión dentro del consorcio o red de trabajo.

Áreas Temáticas:

Las propuestas deben abordar ejes obligatorios y pueden incluir ejes optativos.

Criterios de valoración:

  • Inclusión de género: Se priorizan propuestas que respondan a necesidades y demandas de mujeres, con equidad en roles y disciplinas.
  • Impacto social y regional: Debe promoverse la cooperación y soluciones colectivas a nivel local, nacional y regional.
  • Innovación inclusiva: Se valorarán proyectos que cambien estructuras y políticas para favorecer la equidad.

Montos y Plazos:

  • Se otorgarán hasta $100,000 por proyecto, de los cuales:
    • $25,000 se destinarán a un fondo común para educación en ciencia.
    • $15,000 a un fondo común para equidad de género.
  • Se podrán incluir montos adicionales para estos rubros si el proyecto lo requiere.
  • Plazo máximo de ejecución: 20 meses.
  • Se espera financiar 13 proyectos.
 

Gastos Elegibles:

Incluyen movilización, contratación de personal de investigación y estudiantes, infraestructura virtual y física, cursos cortos, materiales experimentales, herramientas de recolección de datos y un overhead de hasta 7%.


Entidad Líder y Administración de Fondos:

  • La entidad líder debe estar legalmente constituida y con experiencia en investigación colaborativa.
  • Debe contar con procesos administrativos ágiles y transparentes.
  • Se permitirá que ONG o empresas privadas administren fondos en caso de que la entidad líder no tenga capacidad para ello.

Actividades Principales de los Proyectos:

  • Mejorar la comunicación y colaboración entre equipos de investigación en la región.
  • Identificar oportunidades para población vulnerable.
  • Promover innovación inclusiva con enfoque de género.
  • Diseñar estrategias de educación en ciencia sostenible.
  • Formular propuestas para futuras investigaciones y formación de posgrado.

Estructura de las Propuestas:

  1. Título y justificación: Descripción del impacto esperado y retos de inclusión abordados.
  2. Objetivos: Definición de metas y beneficios esperados.
  3. Consorcio: Información sobre la red de colaboradores y su integración.
  4. Metodología: Estrategias inclusivas, teoría de cambio y matriz de resultados.
  5. Gestión del conocimiento: Estrategias de difusión y comunicación de resultados.
  6. Indicadores de impacto: Medición del número de beneficiarios, acceso a tecnología, creación de políticas públicas, entre otros.
  7. Riesgos y mitigación: Identificación de riesgos y estrategias para afrontarlos.
  8. Sostenibilidad y escalabilidad: Plan de continuidad más allá del financiamiento.
  9. Cronograma: Plan detallado de actividades en un periodo máximo de 20 meses.
  10. Presupuesto: Desglose de los recursos financieros y estructura de desembolsos.

Proceso de Selección:

Las propuestas serán evaluadas por un comité de especialistas con base en cinco criterios:

  1. Claridad y consistencia científica (20%)
  2. Experiencia del equipo y colaboradores (20%)
  3. Alcance y viabilidad del consorcio (30%)
  4. Innovación inclusiva con enfoque de género (15%)
  5. Educación de la ciencia para el desarrollo sostenible e inclusivo (15%)

Plazos y Envío de Propuestas:

  • Fecha límite: 31 de marzo de 2025.
  • Correo de envío:

Calendario de la Convocatoria:

  • Publicación: 26 de febrero de 2025.
  • Recepción de propuestas: 26 de febrero al 31 de marzo de 2025.
  • Evaluación: 1 al 30 de abril de 2025.
  • Notificación de resultados: 5 al 9 de mayo de 2025.
  • Firma de contratos: Hasta el 4 de julio de 2025.
  • Inicio de proyectos: Hasta el 7 de julio de 2025.
  • Finalización de proyectos: 27 de febrero de 2027.

 

Documentos que deben ser incluidos en la solicitud

  • Formulario de solicitud de proyectos- DRI.
  • Carta de visto bueno del Decano, Director del centro regional o centro de investigación(dependiendo del caso) dirigida al Director de Relaciones Internacionales
  • Hoja de vida

Enlaces de Interés: 

Sitio web de la convocatoria