Tamaño Texto

-A A +A

Convocatoria Regional CLIMAS 2025 - Call for proposals

08/29/2025 - 11:15 a 09/16/2025 - 11:15

 16 September

El CLIMAS (Latin America and Caribbean Hub for Climate Change and Health - Centro de Cambio Climático y Salud para Latinoamérica y el Caribe) coordinado por el Instituto de Salud Pública de la Pontifica Universidad Javeriana con el apoyo del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, busca afianzar técnica y financieramente proyectos que promuevan ideas nuevas y soluciones concretas para responder a los desafíos que el cambio climático genera en la salud. Esto significa que los proyectos, en su carácter investigativo, deben generar conocimiento y, al mismo tiempo, transformar ese conocimiento en acciones, herramientas, capacidades y/o políticas que beneficien a instituciones, tomadores/tomadoras de decisiones y comunidades en América Latina y el Caribe, particularmente de las poblaciones más vulnerables (mujeres, migrantes, indígenas, afrodescendientes, poblaciones rurales, aquellas en situación de pobreza, entre otras). 

El CLIMAS apoyará técnica y financieramente proyectos que promuevan ideas nuevas y soluciones concretas para responder a los desafíos que el cambio climático produce en la salud. Estos proyectos, en su carácter investigativo, deberán generar conocimiento y, al mismo tiempo, transformar ese conocimiento en acciones, herramientas, capacidades y/o políticas que beneficien a instituciones, tomadores/tomadoras de decisiones y comunidades en América Latina y el Caribe, particularmente de las poblaciones más vulnerables (mujeres, migrantes, indígenas, afrodescendientes, poblaciones rurales, aquellas en situación de pobreza, entre otros grupos).

La convocatoria estará abierta a consorcios conformados por organizaciones de base comunitaria, centros de investigación, instituciones académicas/universidades y organizaciones del sector público y privado que se desempeñen en las áreas de Cambio Climático
y/o de la Salud en América Latina y el Caribe. Las iniciativas deberán alinearse con al menos uno de los siguientes ejes temáticos:

  • Fortalecimiento de la formación de trabajadores de la salud para responder a emergencias y brotes relacionados con el cambio climático: Este eje temático está orientado a fortalecer las capacidades de los trabajadores de la salud frente a los desafíos que plantea el cambio climático, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad y baja conectividad. 
  • Políticas públicas en cambio climático y salud con enfoque interseccional: Este eje se enfoca en el análisis, evaluación o formulación de políticas públicas orientadas a abordar los efectos del cambio climático sobre la salud, incorporando un enfoque interseccional que reconozca las desigualdades estructurales y las múltiples dimensiones de exclusión social, ambiental y sanitaria. 
  • Modelado y accesibilidad de datos en cambio climático y salud: Este eje tiene como propósito el uso estratégico de datos para generar evidencia y responder a los impactos del cambio climático sobre la salud para la toma de decisiones a nivel local, nacional y regional. 

Países Elegibles

Las propuestas deben centrarse en América Latina y el Caribe, asegurando una representación diversa en términos lingüísticos, culturales y geográficos, con especial atención a las comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y urbanas en situación de vulnerabilidad de los siguientes países: Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, así como las Antillas Menores de Dominica, Granada, Santa Lucía y  San Vicente y las Granadinas.   

Entidades Elegibles

Las propuestas deberán ser presentadas por un mínimo de dos y un máximo de tres entidades legalmente constituidas, que trabajen en cambio climático y/o salud en América Latina y el Caribe y se encuentren dentro de los países elegibles.  El equipo investigador puede estar integrado por organizaciones de base comunitaria, centros de investigación, instituciones académicas, universidades, entidades públicas o privadas u otras organizaciones sin ánimo de lucro. Cada propuesta deberá incluir al menos una organización de base comunitaria (OBC) con experiencia directa en trabajo con comunidades vulnerables y/o tomadores de decisión, y garantizar la participación de actores diversos y territorialmente representativos. Al momento de presentar la propuesta completa, deberá adjuntarse una carta de compromiso que respalde la colaboración interinstitucional, especificando claramente las responsabilidades técnicas, logísticas y administrativas de cada parte, así como los aportes financieros, si los hay. 

Financiación y Duración de los Proyectos

Con el fin de garantizar una distribución equitativa de los recursos y asegurar la coherencia entre los objetivos de cada propuesta y su presupuesto solicitado (Anexo 2), esta convocatoria establece rangos orientativos de financiación según el tipo y escala del proyecto. Los proyectos tendrán un plazo mínimo de ejecución de 12 meses (entre marzo de 2026 y marzo de 2027) y máximo de 24 meses (entre marzo de 2026 y marzo de 2028).  

  • Proyectos a pequeña escala: Hasta 250 millones COP. Proyectos colaborativos postulando iniciativas de carácter local, para el fortalecimiento de capacidades, en poblaciones y territorios específicos.
  • Proyectos a mediana escala: Entre 251 y 500 millones COP. Proyectos colaborativos que generen articulación intersectorial y producción de conocimiento tendiente a la transformación de problemas.  
  • Proyectos a gran escala: Entre 501 y 900 millones COP. Proyectos colaborativos presentando iniciativas con alcance nacional y regional. 

Calendario

Contacto  

El CLIMAS realizará un webinario de lanzamiento de la convocatoria el 04 de septiembre de 2025, en el que se presentarán los Términos de Referencia, los criterios de elegibilidad y las instrucciones para diligenciar las plataformas.  La grabación y las diapositivas estarán disponibles en el portal de la convocatoria.  Para resolver dudas adicionales, se podrán enviar preguntas al correo [email protected] hasta el 10 de septiembre. No se atenderán consultas fuera de ese período, con el fin de garantizar igualdad de acceso a la información.    

Toda la información oficial será publicada en: www.climashub.com.