Internacional
Curso Internacional Evaluación de la Amenaza por Inundaciones y Remoción en Masa en Cuencas no Controladas y con Escasa Información –2da. Edición Semipresencial
2° Edición Semi-presencial
Desde el 22 de octubre al 12 de diciembre de 2025
I. Objetivo del Curso
Adquirir las capacidades para desarrollar mapas o modelaciones de amenazas geológicas de tipo de remoción en masa e inundaciones, incorporando variabilidad climática y cambio climático en cuencas no controladas y con escasa información.
II. Institución Implementadora
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile es tiene como misión la generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en ciencias básicas, ingeniería, ciencias de la tierra y economía y gestión.
III. Duración del Curso
El curso se desarrollará del 22 de octubre al 12 de diciembre de 2025 en modalidad semi-presencial, con una duración total de 8 semanas. Las primeras 7 semanas serán en formato virtual (vía Zoom y plataforma U-Cursos), con una dedicación de 6 horas semanales distribuidas en 3 sesiones de 2 horas. La última semana será presencial en Chile, en la Universidad de Chile, con una dedicación de 40 horas, incluyendo clases intensivas y una salida a terreno.
IV. Idioma
El Curso será dictado en idioma español en su totalidad.
V. Beneficios de la Beca
Las personas que resulten seleccionadas serán beneficiadas con una beca que cubrirá el 100% de los siguientes ítems:
- Costos de matrícula y arancel del programa de académico.
- Certificado de aprobación.
- Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta el lugar de realización del Curso (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por el participante).
- Traslado aeropuerto -hotel-aeropuerto.
- Alojamiento con desayuno en establecimiento determinado por la coordinación del Curso (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación).
- Viático en pesos chilenos, equivalencia en 30 (treinta) dólares estadounidenses diarios para alimentación, transporte y gastos menores.
- Seguro de salud.
- Transporte salidas a terreno
VI. Requisitos de Postulación
El curso internacional está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos de postulación:
- Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
- Ser presentado y nominado por la Institución en que se desempeña
- Ser nominado(a) por su Gobierno.
- No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional;
- Estar en posesión de título universitario relacionado con ingeniería, ciencias de la tierra, hidrológica o en la gestión de riesgo de desastres.
- Poseer experiencia laboral en el ámbito público o privado, en materia de ciencias de la tierra, evaluación de peligros geológicos, ingeniería, arquitectura, planificación territorial, educación medioambiental y reducción de riesgo de desastres, o que, en su defecto, cuente con conocimientos básicos sobre ciencias hidrológicas, idealmente procedentes de carreras relacionadas con el ámbito de recursos hídricos.
- Profesionales que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de hidrológica o en la gestión de riesgo de desastres.
- Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito.
- Contar con acceso a red internet al menos 6 horas semanales para desarrollo de clases online.
VII. Procedimiento de Postulación
Los(as) candidatos(as) deben enviar su postulación completa en formato digital al correo electrónico [email protected], incluyendo toda la información solicitada, con firmas y sellos correspondientes.
Una vez recibida, la documentación será revisada por el equipo correspondiente, y posteriormente se remitirá para su consideración y aprobación por parte de la Rectora, Dra. Ángela Laguna.
Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- Formulario de Postulación (Anexo I) (WORD, 198 KB) debidamente firmado por el(la) participante, dejando en blanco la firma en el punto de patrocinio institucional;
- Carta de Compromiso (Anexo II) (WORD, 35.82 KB);
- Reporte Inicial de proyecto (Anexo III) (WORD, 30.76 KB);
- Certificado Laboral (Anexo IV) (WORD, 43 KB);
- Certificado de Compromiso Institucional (Anexo V) (WORD, 39.79 KB), dejando en blanco el punto de la firma;
- Certificado de título;
- Carta de anuencia del jefe inmediato
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
VIII. Selección
La selección será realizada por un Comité Técnico entre JICA, AGCID y la Universidad. Este mismo Comité puede evaluar la pertinencia de incorporar a otros expertos en materia de desastres naturales y/o inversión pública.
El resultado de la selección será publicado el día 06 de octubre de 2025 en el sitio web de AGCID, disponible en www.agcid.cl, para información de todos los(las) interesados(as).
Los ejecutores del Curso tomarán contacto por correo electrónico con cada seleccionado para notificarle, según la información de contacto entregada en el Formulario de Postulación y coordinarán directamente todas las gestiones correspondientes a su participación.
Importante: Sólo quienes resulten seleccionados serán notificados y, una vez hayan confirmado aceptación de la beca, se les remitirá una guía con las indicaciones correspondientes y trámites a seguir.
IX. Fecha Limite de Aplicación y Documentos de Apoyo
La fecha final de recepción de postulaciones por parte de la DRI vence impostergablemente el 22 de agosto de 2025, a las 11:00 a.m.
X. Contactos
- Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
- Teléfono: 560-3201
- Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
- Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp